El Financial Times advierte: "Milei ha alarmado a los inversores"

El diario británico analiza cómo las restricciones cambiarias y la crisis económica en Argentina generan especulación en el mercado local, mientras la incapacidad del Gobierno para acumular reservas preocupa a inversores.

El Financial Times publicó un duro diagnóstico sobre la gestión económica de Javier Milei en Argentina. En su artículo "Astutos operadores argentinos de divisas drenan las reservas en dólares de Milei", el diario británico señala que las restricciones cambiarias y la crisis están provocando un nuevo ciclo de especulación.

Según la periodista Ciara Nugent desde Buenos Aires, "el presidente Javier Milei enfrenta una formidable tarea mientras intenta estabilizar una de las economías más volátiles del mundo". Sin embargo, los controles implementados por el gobierno, lejos de frenar la fuga de divisas, han llevado a los inversores más habilidosos a aprovechar las brechas del sistema para obtener ganancias rápidas.

Desde abril, el peso argentino se devaluó más de un 50%, pasando de $950 a más de $1.500 por dólar en el mercado paralelo. Para contener la presión, el Gobierno utilizó reservas internacionales y endureció las restricciones al acceso de divisas. No obstante, el Financial Times advierte que "la incapacidad de Milei para acumular reservas en moneda extranjera ha alarmado a los inversores y ha provocado temores de una nueva devaluación".

El Financial Times advierte: "Milei ha alarmado a los inversores"

Especulación y brechas cambiarias

El medio británico explica que las políticas de Milei han generado oportunidades para que los argentinos exploten las ineficiencias del sistema. Entre los métodos mencionados se encuentran el "contado con liquidación", la sobrefacturación o subfacturación de importaciones y exportaciones, e incluso la emisión de facturas por servicios pagados en el exterior para acceder a un tipo de cambio más barato.

"Cualquiera que entienda los trucos del mercado puede obtener beneficios que no existen en otras partes del mundo", señaló un analista local al Financial Times, que también resalta la creatividad de los argentinos para obtener dólares legalmente o mediante métodos "grises".

Contexto electoral y político

El diario recuerda que la demanda de dólares suele aumentar en contextos de inestabilidad política y económica, fenómeno que se intensificó tras la derrota electoral primaria de 2019 y volvió a acelerarse en 2025, luego de que La Libertad Avanza perdiera apoyo y su programa de ajuste fiscal fuera criticado por la oposición.

Además, se menciona que empresas uruguayas y paraguayas han ofrecido cuentas a ciudadanos argentinos para sortear los controles locales, evidenciando una "tendencia creciente de evasión de restricciones cambiarias".

El economista Javier Fridman, citado por el Financial Times, advierte: "Siempre que haya una diferencia significativa entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, las personas encontrarán la manera de aprovecharla".

El análisis del diario británico deja en claro que la gestión libertaria enfrenta un desafío crítico: cómo equilibrar el control económico con la estabilidad del mercado sin ahuyentar a los inversores ni profundizar la fuga de divisas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei recorrió Mar del Plata con Santilli y Reichardt: "Les pido que no aflojen"
Política

Milei recorrió Mar del Plata con Santilli y Reichardt: "Les pido que no aflojen"

El presidente Javier Milei inauguró una planta procesadora de papas en Mar del Plata, defendió su gestión económica y prometió que la inflación "será historia en 2026", en un mensaje dirigido a recomponer la imagen de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.
Una encuesta reveló cuántos votos habría perdido La Libertad Avanza si seguía Espert
Política

Una encuesta reveló cuántos votos habría perdido La Libertad Avanza si seguía Espert

Un sondeo de Management & Fit muestra que la renuncia de José Luis Espert evitó una pérdida de entre 3 y 6 puntos porcentuales para La Libertad Avanza, especialmente en la provincia de Buenos Aires, tras el escándalo que lo vinculó con Fred Machado.
Nuestras recomendaciones