El 55% desaprueba la gestión de Milei y solo retiene el 74% del voto libertario

El presidente pierde apoyo incluso entre sus votantes y no logra sumar respaldos de la oposición. La imagen negativa de su gobierno lleva cuatro meses en alza.

Evaluación de la gestión: más rechazo que aprobación

Según el estudio nacional de D'Alessio Irol - Berensztein realizado en julio de 2025, la gestión del presidente Javier Milei acumula un 55% de desaprobación y un 43% de aprobación. Esto representa una tendencia negativa sostenida desde marzo, donde el rechazo creció en cada medición mensual.

Además, el 51% de los encuestados considera que el gobierno está "peor" que en los primeros meses, mientras que el 24% cree que está "igual" y solo el 21% afirma que está "mejor".


Milei no capta nuevos apoyos: solo retiene parte del voto original

El dato más llamativo del informe es que el presidente no logra captar votantes ajenos a su núcleo duro. De hecho, apenas un 3% de los votantes de Unión por la Patria (UP) y un 12% de los de Juntos por el Cambio (JxC) aprueban su gestión. En contraste, sólo un 74% de quienes lo votaron en el balotaje continúa apoyándolo.

Este nivel de "fidelidad" a ocho meses de gestión muestra un desgaste creciente dentro de su propio electorado.


Imagen de dirigentes: Guillermo Francos lidera

Cuando se evalúan las imágenes positivas, Guillermo Francos se ubica primero con un 43%, seguido por Patricia Bullrich (41%), Javier Milei y José Luis Espert (ambos con 39%).

En el fondo del ranking aparecen Sergio Massa (24%), Cristina Kirchner (22%) y Axel Kicillof (21%).


Economía e inseguridad, las principales preocupaciones

El informe destaca que la inseguridad (66%) y la incertidumbre económica (60%) son los dos temas que más preocupan a los argentinos, seguidos por la "falta de propuestas para el crecimiento" (53%).

  • Entre los votantes de LLA, los principales miedos son: la inseguridad, la impunidad del kirchnerismo y el avance de las drogas.

  • Entre los votantes de UP, prevalecen el ajuste y la falta de rumbo económico.


Candidaturas testimoniales: fuerte rechazo generalizado

Ante el debate por posibles candidaturas testimoniales para las elecciones de octubre, el sondeo muestra un rechazo transversal:

  • 69% no votaría a un candidato sabiendo que no asumirá el cargo.

  • 79% considera que estas prácticas son engañosas.

  • Entre los votantes de LLA, el rechazo es aún mayor: 88% dice que no votaría a un testimonial.

  • Entre los de UP, hay más división: 46% no lo votaría, 39% sí lo haría si representa a su espacio.


Expectativas: el 54% cree que la situación económica es peor que hace un año

La encuesta también revela que el 54% cree que la situación económica actual es peor que en julio de 2024, mientras que solo el 21% opina que está mejor.

Y al proyectar al futuro, el 49% considera que la economía estará peor dentro de un año.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Los empresarios celebraron el triunfo de LLA y piden acuerdos para avanzar en reformas
Política

Los empresarios celebraron el triunfo de LLA y piden acuerdos para avanzar en reformas

Distintos referentes del sector privado respaldaron el resultado electoral de Javier Milei y destacaron la importancia de fortalecer el diálogo para implementar reformas estructurales.
Privatizaciones, reformas y tarifas: la agenda de Milei tras las elecciones
Política

Privatizaciones, reformas y tarifas: la agenda de Milei tras las elecciones

El Gobierno avanzará con concesiones de hidroeléctricas, trenes, rutas y la Hidrovía, además de impulsar reformas laboral, tributaria y previsional, y ajustar los subsidios de luz y gas.
Nuestras recomendaciones