Cambio en la cúpula de Cancillería: se va Eduardo Bustamante

El gobierno oficializó la renuncia de quien era el secretario de Relaciones Exteriores.

El Gobierno oficializó este martes la renuncia de Eduardo Bustamante como secretario de Relaciones Exteriores, el segundo puesto más importante dentro de la Cancillería. El recambio se formalizó mediante el Decreto 491/2025, con las firmas del presidente Javier Milei y del canciller Gerardo Werthein, y tiene vigencia retroactiva al 18 de julio.

Bustamante, diplomático de carrera, había asumido en octubre de 2024 en reemplazo de Leopoldo Sahores. Su salida representa la onceava baja dentro del área de relaciones exteriores y forma parte de una serie de reacomodamientos dentro del Ejecutivo.

Durante su gestión, acompañó el perfil más ideológico que el presidente Milei busca imprimirle a la política exterior, con fuerte rechazo a los organismos multilaterales y a la Agenda 2030, y con una impronta liberal-conservadora a nivel global.

¿qUIÉN ES EDUARDO Bustamante?

Abogado y licenciado en ciencia política, Bustamante tiene una extensa trayectoria en el Servicio Exterior de la Nación. Representó al país en embajadas como Angola y Pakistán, trabajó en negociaciones clave vinculadas al terrorismo y el crimen organizado, y fue subsecretario de Desarrollo de Fronteras durante el mandato de Patricia Bullrich en Seguridad, entre 2016 y 2018.

Su gestión como vicecanciller buscó articular la visión internacional del actual gobierno, pero su salida se da en un contexto de ajustes internos y cambios estratégicos en el Gabinete.

Demian Reidel dejÓ la jefatura de asesores

En paralelo, también se hizo oficial la renuncia de Demian Reidel, uno de los colaboradores más cercanos al presidente. El economista presentó su salida a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes, con retroactividad al 17 de julio. A partir de ahora, se enfocará exclusivamente en su rol como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., empresa estatal que gestiona las centrales nucleares del país.

Reidel justificó su decisión afirmando que se dedicará de lleno al Plan Nuclear Argentino, que contempla la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida útil de las centrales existentes, el desarrollo de minería de uranio, y la creación de YPF Nuclear.

"El objetivo es recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país", afirmó. Además, adelantó que sigue colaborando con Milei en la redacción de un libro de teoría económica, basado en retornos crecientes a escala.

Con estas dos renuncias, el Gobierno ya acumula 156 salidas desde el inicio de la gestión en diciembre de 2023, lo que da cuenta de una administración en constante reconfiguración, mientras se profundiza el plan de reformas impulsado por el presidente bajo el paraguas del Consejo de Mayo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cancillería
Argentina evacuó su embajada en Irán tras la advertencia de Trump sobre un ataque inminente
Mundo

Argentina evacuó su embajada en Irán tras la advertencia de Trump sobre un ataque inminente

La Cancillería ordenó la salida del encargado de negocios y del cónsul ante la escalada bélica entre Israel e Irán.
Cancillería gasta $183 millones en autos blindados y choferes para funcionarios e invitados
Actualidad

Cancillería gasta $183 millones en autos blindados y choferes para funcionarios e invitados

La contratación incluye vehículos de alta gama, minibuses, choferes uniformados y blindaje nivel 3. El servicio será para uso protocolar durante seis meses.
Nuestras recomendaciones