La Justicia de Paraguay inició el proceso de extradición de Edgardo Kueider a la Argentina
El ex senador entrerriano y su secretaria Iara Guinsel fueron trasladados a la sede de Interpol en Asunción. Ambos estaban bajo arresto domiciliario por una causa de contrabando y enfrentan acusaciones por lavado de dinero en Argentina.
La Justicia paraguaya dio inicio al proceso de extradición del ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel, quienes se encontraban bajo arresto domiciliario en Asunción. La medida fue ordenada por el juez Rolando Duarte en respuesta a un pedido de extradición de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien investiga al exlegislador por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
El procedimiento comenzó en las primeras horas de la mañana, cuando efectivos de la Policía de Paraguay se presentaron en el domicilio donde ambos cumplían prisión domiciliaria -ubicado en la calle 18 de Julio, casi Av. Félix Bogado, en la capital paraguaya- y los trasladaron directamente a la sede local de Interpol.
Detención y traslado a Interpol
Según confirmó el comisario Virgilio Chávez, subjefe de Interpol Paraguay, Kueider y Guinsel fueron detenidos a las 8:00 a.m. y acompañados en todo momento por sus abogados. Chávez explicó que, mientras en Paraguay enfrentan cargos por contrabando, en Argentina Kueider está acusado de lavado de dinero y otros delitos económicos.
La orden de arresto fue firmada por el juez Duarte a pedido del Ministerio Público Fiscal de Paraguay, en un documento rubricado por los fiscales Matilde Moreno y Manuel Doldán Breuer. El juez aclaró que la medida no implica la extradición inmediata, sino el inicio formal del proceso, que se completará en varias etapas.
Próximos pasos del proceso
El siguiente paso será una audiencia identificatoria, en la que se les preguntará a los detenidos si aceptan una extradición simplificada. En caso de negarse, se iniciará un proceso formal con derecho a defensa, conforme al Código Procesal Penal de Paraguay y al convenio bilateral en materia de extradición con Argentina.
Mientras tanto, el exsenador argentino había anticipado su intención de resistirse a ser enviado al país. "No quiero terminar en Ezeiza", afirmó en declaraciones recientes.
Kueider estaba a solo 24 horas de presentarse ante el juez Humberto Otazú, quien iba a encabezar una audiencia preliminar por contrabando, causa por la cual fue detenido el 4 de diciembre de 2024, junto a Guinsel. En aquel momento, ambos fueron sorprendidos cruzando el Puente de la Amistad con más de 200 mil dólares sin declarar, ocultos en una mochila.
Una extradición trabada y reactivada
El pedido de extradición presentado por la jueza Arroyo Salgado había sido rechazado tres veces por la Fiscalía paraguaya por errores formales, que fueron corregidos recientemente por el juzgado argentino. Recién con la documentación adecuada, el proceso pudo avanzar.
Tras pasar unos meses en el complejo "Tierra Alta" de Asunción, Kueider fue beneficiado con prisión domiciliaria, medida que acaba de ser revocada con la nueva orden judicial.