Economía sube tasas de bonos en pesos y renueva solo el 61% de vencimientos

El Tesoro convalidó tasas más altas en sus letras y dejó sin renovar \$5,7 billones, en un contexto de volatilidad financiera y tensión en el mercado de pesos.

El Ministerio de Economía logró renovar apenas el 61% de los vencimientos de deuda en pesos de esta semana, equivalentes a $9,1 billones. Esto significa que unos $5,7 billones quedaron sin refinanciar, pese a que el Gobierno ofreció rendimientos por encima de la inflación proyectada.

Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, las letras más cortas se adjudicaron con tasas mensuales del 4,48% y 4,20%, para vencimientos el 12 y 30 de septiembre respectivamente.

Tasas altas y un mercado en tensión

La licitación se dio en medio de una fuerte volatilidad en las tasas de interés en pesos, potenciada por el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) que liberó alrededor de\$10 billones al mercado. Esta inyección generó tensiones cambiarias y presionó al Gobierno a convalidar intereses más altos en sus Lecap para retomar la estabilidad monetaria.

El menú de instrumentos incluyó vencimientos en septiembre, octubre, noviembre y enero de 2026, así como bonos atados a la inflación (CER) y al dólar. Además, se sumaron papeles ajustados por la tasa mayorista de plazos fijos (TAMAR).

Intervención del Banco Central para dar oxígeno a los bancos

Para impulsar la licitación, el Banco Central abrió una nueva ventanilla de liquidez destinada a las entidades financieras. La operatoria permite ofrecer pases activos en la rueda REPO de SIOPEL con una tasa promedio más dos puntos porcentuales, entre las 17:00 y 17:30 horas.

El director del BCRA, Federico Furiase, aclaró que esta medida no implica emisión de pesos al público, ya que el dinero termina como encajes a tasa cero en la propia autoridad monetaria. El objetivo es evitar que los bancos se desprendan de títulos a más de 60 días para cumplir con las exigencias de encajes, en un contexto de tasas elevadas y liquidez restringida.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Economía electoral: el Gobierno ajusta medidas para evitar turbulencias antes de los comicios
Política

Economía electoral: el Gobierno ajusta medidas para evitar turbulencias antes de los comicios

Ante la cercanía de las elecciones, el equipo económico busca estabilizar el mercado cambiario y las tasas de interés, con una nueva licitación de deuda y cambios en los encajes bancarios.
Según el INDEC, hay 15 productos que bajaron de precio: cuáles son
Actualidad

Según el INDEC, hay 15 productos que bajaron de precio: cuáles son

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reveló que varios productos registraron una caída de precios durante el mes pasado.
Nuestras recomendaciones