Distintos partidos político firmaron una declaración conjunta para defender la libertad de prensa

Referentes de la UCR, el PRO, el PJ, la Coalición Cívica y otros espacios firmaron un documento conjunto en rechazo a las agresiones del Gobierno hacia periodistas y medios.

En un gesto inusual de unidad, dirigentes de múltiples fuerzas políticas -excepto los libertarios y la izquierda- firmaron una declaración conjunta para defender la libertad de prensa y cuestionar al presidente Javier Milei por sus constantes embestidas contra periodistas y medios de comunicación.

"Observamos con preocupación la escalada de expresiones desde el máximo estamento de poder", sostiene el documento, aludiendo directamente al mandatario nacional y sus seguidores, a quienes acusan de buscar deslegitimar la labor periodística a través de insultos, denuncias infundadas y descalificaciones.

Un compromiso democrático ante el avance del autoritarismo

El texto, titulado "25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa", fue impulsado por Sergio Abrevaya (GEN) y respaldado por dirigentes como Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto, Mónica Fein, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz, Martín Lousteau, Julio Cobos, Silvia Lospennato, Guadalupe Tagliaferri, Ricardo López Murphy y Facundo Manes, entre otros.

En el documento llaman a reaccionar "a tiempo y de forma colectiva" desde la política y la sociedad civil. Además, se convoca a universidades, organizaciones sociales, entidades culturales y la ciudadanía a suscribir este compromiso público en defensa de la libertad de expresión y del rol fundamental de los trabajadores de prensa.

Rechazo al silencio y advertencia por retrocesos democráticos

Los firmantes proponen acciones concretas frente a cada intento de silenciamiento, entre ellas:

  • Defender la libertad de expresión, incluso ante críticas internas.

  • Visibilizar y denunciar los ataques del poder hacia periodistas.

  • Mantener siempre una perspectiva ética en la convivencia política y social.

"La incitación al odio y la violencia física agravan aún más la situación", advierte el documento. Y cierra con una sentencia clara: "El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Cristina Kirchner cruzó a Milei: "¿En serio que lo peor ya pasó? Daaale!"
Política

Cristina Kirchner cruzó a Milei: "¿En serio que lo peor ya pasó? Daaale!"

La expresidenta criticó duramente la cadena nacional en la que Javier Milei presentó el Presupuesto 2026. Lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri, endeudarse con Caputo y aplicar la motosierra contra el pueblo.
Patricia Bullrich: "Milei escuchó un mensaje de la sociedad"
Política

Patricia Bullrich: "Milei escuchó un mensaje de la sociedad"

"Me parece que hemos visto a un Presidente que escuchó un mensaje", comentó la ministra de Seguridad.
Nuestras recomendaciones