Escándalo de coimas: los Kovalivker apuntan a laboratorios de Cilfa como posibles responsables

La histórica disputa entre laboratorios y la Droguería Suizo aparece como posible trasfondo del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en la ANDIS.

La pelea empresarial detrás del escándalo

La Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, consolidó un poder político que comenzó a incomodar a los grandes laboratorios nacionales. Según fuentes del sector, estos últimos podrían estar detrás de la filtración del audio de Diego Spagnuolo, en el que se detallan presuntas coimas que llegan a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.

Los Kovalivker manejaban su influencia política para asegurar contratos ventajosos con gobiernos provinciales y nacionales, generando tensiones con laboratorios nucleados en Cilfa, acostumbrados a controlar precios y volumen de ventas. La disputa por el acceso directo a la compra de medicamentos se traduce en cientos de millones de dólares en juego.

Hipótesis sobre la filtración del audio

Dentro del sector se manejan múltiples teorías sobre quién grabó a Spagnuolo. Una versión que toma fuerza entre los Kovalivker señala a laboratorios de Cilfa como posibles impulsores del escándalo, en un intento de frenar el avance de Suizo. Históricamente, los laboratorios nacionales han tenido un fuerte peso político, con intervenciones conocidas desde el gobierno de Illia hasta conflictos por tratados de patentes y escándalos de corrupción.

Por otro lado, desde el ámbito político, algunos apuntan a la operación como un conflicto interno más que empresarial. La diputada libertaria Lilia Lemoine aseguró que podría tratarse de una maniobra del kirchnerismo, mientras que en el Karinismo se debaten nombres como Marcela Pagano, Franco Bindi, Santiago Caputo y Rodrigo Lugones como posibles filtradores.

Entre la política y los negocios

El timing de la filtración también se analiza como una estrategia para desviar la atención sobre otros temas, como la tragedia del fentanilo contaminado bajo la gestión de Mario Lugones. La participación de Mauricio Macri, cercano a los Kovalivker y quien facilitó financiamiento de Suizo a la campaña de Milei en 2023, también es mencionada en el sector.

Mientras tanto, las disputas empresariales siguen abiertas: Suizo habría logrado descuentos millonarios en medicamentos oncológicos para gobernadores, mientras nuevos actores, como Marcos Galperin y un banquero nacional, evalúan entrar al negocio de las droguerías, lo que incrementa la presión sobre la Suizo y la competencia con Cilfa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Coimas
Escándalo de coimas: el establishment se divide y sólo tres empresarios apoyan a Milei
Política

Escándalo de coimas: el establishment se divide y sólo tres empresarios apoyan a Milei

Mientras crece la controversia por el caso de Karina Milei y la ANDIS, Galperin, Eurnekian y Bulgheroni son los únicos empresarios que muestran respaldo, mientras la mayoría guarda silencio.
Coimas en discapacidad: Diego Spagnuolo borró mensajes de su celular antes de ser peritado
Política

Coimas en discapacidad: Diego Spagnuolo borró mensajes de su celular antes de ser peritado

El extitular de ANDIS eliminó chats de su teléfono antes de entregarlo para análisis forense; el primer informe indica que no hubo intercambios con Javier Milei ni su hermana Karina.
Nuestras recomendaciones