La oposición pone en jaque al Gobierno con leyes clave que podrían forzar un veto de Milei

Diputados y senadores avanzan con proyectos para financiar universidades, el Garrahan y aumentar jubilaciones. El oficialismo anticipa un veto para preservar el déficit cero, en plena campaña presidencial.

El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana adversa en el Congreso, donde la oposición busca avanzar con proyectos de alto impacto político y económico. Las iniciativas, que cuentan con amplio respaldo parlamentario, podrían forzar un nuevo veto presidencial, como ya ocurrió este año, aunque ahora el escenario es más sensible por la cercanía con el calendario electoral.

En la Cámara de Diputados, se discutirán proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades públicas y el Hospital Garrahan, ambos con amplias mayorías previas en el recinto. Mientras tanto, en el Senado, ya se dictaminaron iniciativas para aumentar jubilaciones y pensiones, declarar la emergencia en discapacidad y prorrogar la moratoria previsional, todas rechazadas por la Casa Rosada por "poner en riesgo el déficit cero".

Diputados avanza con proyectos incómodos para el oficialismo

Este martes se reunirán tres comisiones clave: Presupuesto y Hacienda, conducida por José Luis Espert (LLA); Salud, presidida por Pablo Yedlin (UxP); y Familia, a cargo de Roxana Reyes (UCR). El debate central girará en torno a la emergencia pediátrica, con impacto directo en el Garrahan, y el presupuesto universitario.

Aunque los libertarios buscan trabar el avance en Presupuesto, el resto de la oposición está alineado para sacar dictamen. La propuesta universitaria cuenta con el apoyo de rectores de todo el país y proyectos de figuras de la Coalición Cívica y otros bloques dialoguistas, que aseguran que no afecta el equilibrio fiscal.

Un antecedente clave ocurrió en 2024: el Congreso aprobó el financiamiento universitario, pero Milei lo vetó y el rechazo al veto no logró los dos tercios para revertirlo. Esta vez, el riesgo político es mayor.

El Senado también presiona con leyes sociales

En la Cámara Alta, Unión por la Patria logró acordar con los radicales Pablo Blanco, Martín Lousteau y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri. Presentaron dictámenes para actualizar jubilaciones en un 7,2%, extender la moratoria previsional y declarar emergencia en discapacidad. Todas estas leyes ya tienen media sanción y podrían ser aprobadas esta semana.

Desde el oficialismo advierten que estos proyectos son incompatibles con el programa económico basado en déficit cero, pero la oposición asegura que están financiados y justificados con datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Los gobernadores suman presión por la coparticipación

Además, gobernadores de distintos signos políticos se unieron para reclamar un reparto más justo de los fondos federales. Mediante un proyecto presentado en el Senado, buscan eliminar los fideicomisos discrecionales y establecer un esquema de coparticipación automática, más transparente y controlado.

"Los fondos que se redistribuyen ya están afectados a funciones que ejecutan las provincias", explicó el senador Eduardo Vischi (UCR). "El espíritu es institucional, no confrontativo. Queremos un país más justo, con provincias fuertes y un Estado transparente", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diputados
Escándalo en Diputados: el Gobierno cruzó al kirchnerismo y Milei ratificó el veto
Política

Escándalo en Diputados: el Gobierno cruzó al kirchnerismo y Milei ratificó el veto

Tras la suspensión de la sesión en Diputados por el cruce con Espert, el oficialismo tildó de "cavernícolas" a legisladores K y confirmó que Milei vetará los proyectos aprobados.
Cómo votaron los diputados tucumanos en la sesión
Política

Cómo votaron los diputados tucumanos en la sesión

Llamativamente estuvieron ausentes los diputados Gladys Medina, Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla del "Bloque Independencia" que responde al gobernador Osvaldo Jaldo.
Nuestras recomendaciones