Avanza en Diputados la reforma para limitar el uso de DNU por parte del Presidente

El proyecto ya tiene media sanción del Senado y será debatido en el recinto la próxima semana. La iniciativa apunta a acotar el margen del Poder Ejecutivo para legislar por decreto, una herramienta clave para Milei.

Diputados se prepara para debatir el límite a los DNU

La Cámara de Diputados se encamina a tratar en el recinto la reforma de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), tras obtener dictamen en un plenario de comisiones. El proyecto, que ya fue aprobado en el Senado, propone cambios sustanciales a la ley vigente desde 2006, impulsada en su momento por Cristina Fernández de Kirchner.

El debate está previsto para el miércoles 8 de octubre, aunque podría postergarse si surgen objeciones de último momento. La propuesta busca reducir el margen del Ejecutivo para legislar por decreto, una herramienta que Javier Milei utilizó desde el inicio de su gestión para sortear la falta de mayorías en el Congreso.

Tensiones en el oficialismo y diferencias en la oposición

La iniciativa cosechó el respaldo de bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal y buena parte de Democracia para Siempre, logrando un dictamen de mayoría con 35 firmas. Sin embargo, algunos sectores plantearon reparos: la UCR no firmó el dictamen y los diputados de Innovación Federal (alineados con gobernadores del norte) también expresaron dudas.

Desde La Libertad Avanza, el diputado Nicolás Mayoraz firmó un dictamen de minoría y criticó el proyecto: "Todos los gobiernos usaron DNU. Que ahora lo quieran limitar justo cuando no tienen el poder, es un golpe de efecto político", afirmó.

El PRO, por su parte, optó por no firmar ningún dictamen y planteó que cualquier cambio en la normativa debería regir recién a partir del próximo mandato presidencial, en 2027.

Qué cambia con la reforma y qué puede pasar si Milei la veta

La reforma apunta a que los DNU solo sigan vigentes si ambas cámaras del Congreso los ratifican por mayoría absoluta dentro de los 90 días desde su publicación. Si no se tratan en ese plazo, automáticamente perderán validez.

Además, si una sola cámara los rechaza, quedarán derogados. Actualmente, un DNU solo cae si ambas cámaras lo desaprueban, y basta con que una lo respalde para que siga vigente. También se propone que, si un DNU es rechazado, el Ejecutivo no pueda emitir otro sobre el mismo tema durante el mismo año parlamentario.

En caso de que Milei vete la ley, como anticipan algunos legisladores oficialistas, el Congreso necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para insistir con su sanción. El escenario aún está abierto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei se reunirá nuevamente con Macri en la Quinta de Olivos para buscar mayor gobernabilidad
Política

Milei se reunirá nuevamente con Macri en la Quinta de Olivos para buscar mayor gobernabilidad

El presidente recibirá a su antecesor este viernes, acompañado por Guillermo Francos, en un nuevo encuentro destinado a fortalecer el diálogo político y avanzar con las reformas del oficialismo.
Milei presentó el nuevo Código Penal: "Necesitamos tolerancia cero y penas más duras"
Política

Milei presentó el nuevo Código Penal: "Necesitamos tolerancia cero y penas más duras"

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal con foco en tolerancia cero, penas más duras y agilización de juicios, buscando reforzar la seguridad en todo el país.
Nuestras recomendaciones