Diputados: la oposición busca rechazar los vetos de Milei y citar a Karina Milei y Lugones

La sesión especial será el miércoles 17 de septiembre. En agenda también figuran los DNU y cambios en la Policía Federal.

En medio de la mayor tensión política desde el inicio de su gestión, el presidente Javier Milei enfrenta una fuerte embestida legislativa. Este viernes se confirmó que la oposición convocó a una sesión especial en Diputados para el miércoles 17 a las 13, con el objetivo de rechazar los vetos presidenciales y citar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.

El temario incluye además la reforma a los DNU -ya con media sanción en el Senado- y la revisión de los decretos que alteraron el estatuto de la Policía Federal.

El eje: universidades y el Hospital Garrahan

La prioridad de los bloques opositores es dejar sin efecto los vetos a dos leyes aprobadas por amplias mayorías: el financiamiento a las universidades públicas y el sostenimiento del Hospital Garrahan.

En paralelo, el Senado prepara para el jueves 18 otra sesión con el fin de rechazar el veto presidencial a la ley que modificó el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). José Mayans, jefe de la bancada de Unión por la Patria, ya convocó a Labor Parlamentaria para el martes.

Quiénes impulsan la ofensiva

La movida parlamentaria es encabezada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR. Entre los impulsores figuran Julio Cobos, Natalia Sarapura, Karina Banfi, Gabriela Brower de Koning y Fabio Quetglas. También se sumarían diputados del PRO, fuerzas provinciales y los exoficialistas del bloque Coherencia.

Para bloquear los vetos necesitarán dos tercios de los presentes. La Libertad Avanza busca lo contrario: sostenerlos con al menos un tercio, algo que ya le costó en el caso de la ley de emergencia en discapacidad. Gabriel Bornoroni y Martín Menem aseguran contar con sus 37 votos y exploran apoyos en sectores del PRO, la UCR, el MID y partidos provinciales.

Qué establecían las leyes vetadas

El veto a la ley universitaria frenó medidas centrales para el sostenimiento de la educación superior:

-Garantizar las condiciones salariales y laborales de docentes y no docentes.

-Actualizar desde enero de 2025 los gastos de funcionamiento según la inflación acumulada de 2024.

En cuanto a la ley de emergencia pediátrica:

-Declaraba la emergencia sanitaria por dos años.

-Establecía una recomposición salarial inmediata para el personal y residentes, superior en términos reales a noviembre de 2023.

-Eliminaba el régimen de becas optativas implementado por el Ministerio de Salud.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados
Diputados define el futuro de la ley que limita los DNU
Política

Diputados define el futuro de la ley que limita los DNU

Tras la media sanción en el Senado, el proyecto que endurece el control sobre los decretos llega a la Cámara Baja, donde el oficialismo buscará demorar el debate para no perder una herramienta clave.
Sesión clave en Diputados: Gobierno no espera poder sostener todos los vetos de Milei
Política

Sesión clave en Diputados: Gobierno no espera poder sostener todos los vetos de Milei

Este miércoles se debatirá en la Cámara Baja la validez de los vetos presidenciales sobre el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, con un oficialismo preocupado por los votos y la reacción de la oposición.
Nuestras recomendaciones