Diputados define una sesión clave por jubilaciones y discapacidad: el rol decisivo de la UCR
La oposición confía en reunir los votos para revertir el veto a la emergencia en discapacidad, pero el futuro del ajuste jubilatorio dependerá de la postura de los radicales de Rodrigo De Loredo.
La oposición busca los dos tercios en Diputados
Este miércoles, la Cámara de Diputados será escenario de una sesión clave donde se debatirá la insistencia en dos proyectos centrales: la suba de jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. Si bien el quórum está garantizado, el resultado final dependerá de abstenciones y ausencias.
Un diputado opositor reconoció que tienen más certezas en el caso de discapacidad, pero que el panorama es incierto con las jubilaciones. "En discapacidad estamos más tranquilos que en jubilaciones, aún hay algunos que no sabemos qué van a hacer", señaló.
La votación original por la recomposición de haberes mostró 142 votos a favor y 62 en contra, con 19 abstenciones y 28 ausentes. Por eso, los legisladores que antes se abstuvieron o no estuvieron presentes podrían inclinar la balanza.
El bloque radical, bajo la lupa
Todas las miradas están puestas en la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. El radicalismo fue protagonista en 2024 del reclamo por mejorar los haberes jubilatorios, pero ahora no está claro si mantendrá esa posición. "Es la misma discusión que ellos plantearon el año pasado. En ese momento encabezaban la pelea, hoy es la misma situación", apuntó un legislador opositor.
Desde el oficialismo, en tanto, aseguran tener chances de sostener el veto en materia jubilatoria, aunque reconocen que la emergencia en discapacidad podría perderse. La estrategia de La Libertad Avanza y sus aliados (PRO, MID y la Liga del Interior) será mantener a todos sus diputados en el recinto para impedir que la oposición logre los dos tercios.
El panorama se completa con otra pulseada: los proyectos impulsados por los gobernadores sobre los fondos de ATN y el Impuesto a los Combustibles. Allí se abrió una negociación con el oficialismo para evitar nuevos vetos, aunque no se descarta que la oposición avance con la versión original de las iniciativas.