Desgaste de Javier Milei: el rechazo alcanza récord histórico a 600 días de gobierno

La última encuesta nacional de Explanans muestra un aumento del rechazo al presidente, caída del apoyo femenino y preocupación por la economía y el clima social.

600 días de gobierno: primeras señales de alerta

Por primera vez desde su asunción, Javier Milei enfrenta un desgaste en su figura política. La encuesta nacional realizada por Explanans entre el 3 y 11 de agosto de 2025, sobre 6.147 casos, revela que el rechazo al mandatario alcanzó un máximo histórico del 54,4%, mientras que la aprobación cae al 45,6%.

Incluso entre quienes apoyan al gobierno, se registran disconformidades parciales, lo que refleja una pérdida de calidad del respaldo. La brecha de género se profundiza: menos del 40% de las mujeres aprueba la gestión, mientras que entre los jóvenes varones el apoyo se mantiene en el 55%.

Diferencias territoriales y generacionales

El núcleo fuerte de aprobación se concentra en el corredor Córdoba-Santa Fe-Mendoza, donde supera el 50%. En cambio, en CABA y Buenos Aires, apenas cuatro de cada diez ciudadanos respaldan al presidente.

En términos generacionales, los jóvenes mantienen el apoyo más sólido, mientras que los mayores de 50 años muestran una mayor percepción negativa sobre la gestión.

Economía y percepción social

Dos de cada tres argentinos consideran que su situación económica está igual o peor que antes. La reducción de la inflación sigue siendo el principal activo de la gestión (24,5%), pero no compensa la percepción de agresividad y falta de diálogo, la situación de los jubilados y la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados.

En el plano emocional, las emociones positivas cayeron del 45% en enero al 32% en agosto. La preocupación alcanza el 28% y la angustia el 22%, mientras que la tranquilidad y la satisfacción muestran un descenso marcado.

Polarización política y mirada hacia octubre

La estrategia de polarización con el pasado kirchnerista pierde eficacia: Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei registran un empate técnico como "peor para el país" (48,3% y 47,7% respectivamente).

De cara a las elecciones de octubre, el bloque opositor supera a la base oficialista por 50% contra 44%, abriendo espacio a una tercera opción política que aún no consolidó una figura de referencia. El reciente anuncio del "grito federal" por algunos gobernadores despierta interés en un 28% de los consultados, con mayor receptividad entre los jóvenes.

Conclusión

El registro de los 600 días confirma que el gobierno de Milei pasó de una luna de miel inicial a una polarización estable y ahora enfrenta riesgos de erosión, con rechazo récord, caída de la aprobación femenina y creciente preocupación por la economía y el clima social. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei refuerza campaña en Lomas de Zamora en plena polémica por los audios de Spagnuolo
Política

Milei refuerza campaña en Lomas de Zamora en plena polémica por los audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei visitará este miércoles Lomas de Zamora, en la Tercera Sección Electoral, como parte de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. La actividad llega en medio de la polémica por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas vinculadas al Gobierno.
Milei compartió un comunicado de la droguería investigada por presuntas coimas en la ANDIS
Política

Milei compartió un comunicado de la droguería investigada por presuntas coimas en la ANDIS

En medio del escándalo por los audios de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el presidente Javier Milei rompió el silencio en redes sociales compartiendo el comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que se encuentra en el centro de la investigación judicial.
Nuestras recomendaciones