Derrumbe salarial en la Construcción: pérdidas de hasta 12% desde que asumió Milei

El sector de la construcción fue uno de los más golpeados por el ajuste del gobierno de Javier Milei. Aunque en febrero se registró una leve mejora interanual del 3,7%, la caída acumulada durante su gestión alcanzó el 27,4%, con consecuencias directas sobre el empleo y los salarios.

La decisión del Ejecutivo de frenar la obra pública para mostrar equilibrio fiscal impactó de lleno en un sector clave para el empleo. A esto se sumó la recesión y la caída del poder adquisitivo, que también afectaron la construcción privada.

Con un 47% de informalidad laboral, según datos de la consultora Argendata en base a la EPH del INDEC, los trabajadores del sector se mantuvieron entre los más vulnerables a la pérdida del poder adquisitivo.

En febrero se perdieron 9.049 empleos en comparación interanual, aunque se recuperaron 4.980 puestos respecto a enero. Las regiones NEA y Cuyo fueron las únicas que crecieron, mientras que la Patagonia y el NOA tuvieron caídas del 8,2% y 6,4%, respectivamente.

Salarios por debajo del cambio de gestión

El salario promedio del sector fue de $954.328 en febrero, con una suba interanual del 25,3% en términos reales. Sin embargo, al comparar contra noviembre de 2023, aún se encuentra 1,1% por debajo.

San Juan lidera las pérdidas con una caída real del 12,5% desde la asunción de Milei. Le siguen Santa Cruz, Córdoba, CABA, Santiago del Estero y Buenos Aires, todas con descensos superiores al 6%.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Macri criticó el reemplazo de Francos: "No parece ser una buena noticia"
Política

Macri criticó el reemplazo de Francos: "No parece ser una buena noticia"

El ex presidente cuestionó la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y la designación de Manuel Adorni, tras una reunión con Javier Milei en Olivos.
Kicillof le envió una carta a Milei tras la reunion de gobernadores en Casa Rosada
Política

Kicillof le envió una carta a Milei tras la reunion de gobernadores en Casa Rosada

El gobernador bonaerense cuestionó la exclusión de cuatro mandatarios peronistas de la cumbre en Casa Rosada, alertó sobre el impacto social del ajuste y ofreció reunirse para articular políticas públicas.
Nuestras recomendaciones