La derrota de Milei en Buenos Aires repercute en los principales medios del mundo
La victoria del peronismo por más de 13 puntos sorprendió a la prensa internacional, que habló de un "golpe duro" para el presidente y de un mapa bonaerense pintado de celeste.
La amplia diferencia que consiguió Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires frente a La Libertad Avanza y el PRO generó reacciones en medios de todo el mundo.
-
El País (España) tituló: "El peronismo arrasa en Buenos Aires" y advirtió: "Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo".
-
El Mundo (España) habló de una "contundente victoria" y de "un duro golpe para el presidente".
-
La Repubblica (Italia) señaló: "El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires", en un contexto de crisis por el caso ANDIS.
-
El País (Uruguay) definió el resultado como una "contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo".
-
ABC (Paraguay) publicó: "El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país".
-
O Globo (Brasil) destacó el discurso presidencial: "Milei admite la derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas".
-
El Mercurio (Chile) escribió: "Peronismo propina dura derrota al gobierno de Milei en elecciones legislativas de Buenos Aires" y resaltó el rol de Axel Kicillof.
Qué se votó en la provincia de Buenos Aires
El 7 de septiembre, los bonaerenses renovaron parte de la Legislatura provincial y los cuerpos deliberativos municipales. Se eligieron:
-
23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
-
46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
-
Concejales y consejeros escolares en distintos municipios.
La elección, realizada en ocho secciones electorales, incluyó tanto al Conurbano como al interior bonaerense y se llevó adelante de forma desdoblada respecto de los comicios nacionales, lo que permitió a los votantes concentrarse en la agenda local.