Cristina Kirchner cuestionó la gestión económica de Milei: "¡Ay, qué quilombo se te armó!"
CFK criticó las políticas cambiarias y monetarias del presidente y alertó sobre la fuga de dólares, la suba de tasas y el impacto en el consumo y el crédito bancario.
Fuerte señal de alerta de Cristina Kirchner sobre la economía
Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso mensaje en sus redes sociales en el que cuestionó la gestión económica de Javier Milei, destacando los problemas cambiarios y monetarios que, según ella, afectan al país.
En su posteo, la vicepresidenta alertó sobre la "fuga de capitales", la compra de dólares para atesoramiento, el aumento de intereses de la deuda y la caída del consumo por las tasas de interés elevadas.
"Entre la bola de nieve que venís armando con los intereses capitalizables al vencimiento... y las tasas de interés bancario que subiste hasta la estratosfera... SIN PESOS Y SIN DÓLARES", escribió.
Además, criticó la intervención del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), señalando que contradice las teorías de la escuela austríaca que Milei suele defender.
Comparaciones y advertencias sobre el futuro del gobierno
Kirchner también hizo referencias personales y sarcásticas sobre el presidente: desde su pasado como panelista y aspirante a arquero hasta la dificultad de manejar la economía frente a la ciudadanía.
¡Ay Milei!... Qué quilombo se te armó...
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 2, 2025
Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario.
¡La vas a chocar mal!
Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen "fuga de...
"¡Ay hermano, esto no te cierra ni con la gente afuera!", remató la ex vicepresidenta, y recordó un proyecto suyo de hace 16 años que eliminaba el delito de calumnias e injurias para periodistas, subrayando la relevancia del libre debate en el marco político actual.
Con este mensaje, Cristina vuelve a marcar distancia y cuestionar de manera directa la política económica de Milei, en un contexto de tensión creciente por la gestión del dólar y la deuda.