Apelaron la decisión que habilitó a Cristina Kirchner a votar en octubre
El fiscal Julio César Zárate objetó el fallo que la mantuvo en el padrón a pesar de su condena en la causa Vialidad. Ahora definirá la Cámara Nacional Electoral.
Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una nueva disputa judicial, esta vez vinculada a su derecho al voto. La Cámara Nacional Electoral (CNE) deberá resolver si la expresidenta podrá sufragar en las elecciones legislativas de octubre, luego de que el fiscal federal Julio César Zárate apelara la resolución del Juzgado Federal de Río Gallegos que le permitía seguir figurando como electora activa en Santa Cruz.
La jueza subrogante Mariel Borruto había declarado inconstitucionales los artículos 12 y 19 del Código Penal, y el artículo 3 inciso "e" del Código Nacional Electoral, que impiden votar a personas condenadas a prisión. Esta decisión habilitó a Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad, a figurar en el padrón y eventualmente emitir su voto.
Según el Código Penal, la inhabilitación implica también la pérdida de los derechos electorales. Por su parte, el Código Electoral prohíbe votar a los condenados por delitos dolosos con sentencia firme. Sin embargo, Borruto consideró que esas restricciones violan estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por la propia Corte Suprema, que ya había cuestionado la privación automática del derecho al voto en causas similares.
Como respaldo, la jueza citó el antecedente del "caso Zelaya", en el que se permitió sufragar a un hombre con prisión domiciliaria. También recurrió al fallo "Orazi", que fue ratificado por la Corte Suprema y en el cual se instó al Congreso a modificar el marco legal para evitar arbitrariedades.
Un caso distinto por el delito juzgado
No obstante, la apelación del fiscal Zárate subraya una diferencia clave: mientras los casos anteriores involucraban delitos comunes, el de Cristina Kirchner tiene relación con corrupción y administración fraudulenta, un elemento que podría influir en la valoración de la CNE. El tribunal está integrado por los jueces Santiago Hernán Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Via, quienes ahora deberán resolver si la exmandataria puede ejercer su derecho al voto.
Plazos electorales en juego
El cronograma electoral fija el 16 de septiembre como fecha límite para la impresión del padrón definitivo. A partir de ese momento, habrá un plazo de diez días para corregir errores u omisiones. La decisión de la Cámara deberá emitirse antes de esa fecha para que la inclusión o exclusión de Cristina Kirchner sea efectiva.