Crisis en instituto liberal alemán por Milei: renuncias y fuertes críticas a su gestión

Tres académicos del Instituto Ludwig von Mises de Alemania dimitieron tras el anuncio de que el Presidente argentino sería distinguido con el premio en honor al economista austríaco. Acusan a Milei de tener un conocimiento "superficial y deficiente" de las teorías liberales.

Renuncias en el Instituto Ludwig von Mises de Alemania

La decisión de otorgar el Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises al presidente Javier Milei generó una fractura interna en el prestigioso instituto liberal alemán. Tres de los cinco miembros del Consejo Asesor Científico -Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe- presentaron su renuncia en rechazo a la iniciativa.

En un extenso comunicado, los académicos advirtieron que el reconocimiento a Milei "tiene el potencial de causar un daño duradero e irreparable" tanto al Instituto como a la Escuela Austríaca de economía, corriente que representa al liberalismo económico radical.

Críticas a la gestión de Javier Milei

Aunque reconocieron que Milei logró instalar políticas libertarias en el debate público y alcanzar mayorías electorales, los expertos cuestionaron sus resultados en el Gobierno. Señalaron que el mandatario no cumplió con la abolición del Banco Central, pactó con "las élites políticas tradicionales" y profundizó la centralización del poder.

Además, alertaron sobre la política exterior del Presidente: "No está orientada a la paz internacional y, por tanto, no es una política libertaria". También apuntaron contra su alineamiento "acrítico y entusiasta" con Estados Unidos e Israel.

En el documento, los académicos subrayaron que Milei se encuentra "al inicio de su carrera política" y que aún es prematuro premiarlo por logros que consideran "inciertos" y con "resultados cuestionables".

Un premio en medio de la polémica

El Premio Conmemorativo Ludwig von Mises es el único galardón otorgado por el instituto alemán y, según denunciaron los renunciantes, la decisión de crearlo y entregarlo a Milei no fue consultada con el Consejo Asesor Científico. "Esto da la impresión de que estas decisiones cuentan con nuestro respaldo. No es así", afirmaron.

La controversia refleja una división dentro del liberalismo internacional respecto a la figura del presidente argentino: para algunos, un referente que desafía al statu quo; para otros, un político con discursos radicales pero con una implementación "deficiente y contradictoria" de las ideas que dice defender.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei refuerza campaña en Lomas de Zamora en plena polémica por los audios de Spagnuolo
Política

Milei refuerza campaña en Lomas de Zamora en plena polémica por los audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei visitará este miércoles Lomas de Zamora, en la Tercera Sección Electoral, como parte de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. La actividad llega en medio de la polémica por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas vinculadas al Gobierno.
Milei compartió un comunicado de la droguería investigada por presuntas coimas en la ANDIS
Política

Milei compartió un comunicado de la droguería investigada por presuntas coimas en la ANDIS

En medio del escándalo por los audios de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el presidente Javier Milei rompió el silencio en redes sociales compartiendo el comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que se encuentra en el centro de la investigación judicial.
Nuestras recomendaciones