La corrupción golpea al corazón del Gobierno de Milei

Los audios de Diego Spagnuolo sacudieron al oficialismo con acusaciones directas que involucran a Karina Milei y a los hermanos Menem en un sistema de coimas millonarias.

Los audios que desataron el escándalo

Los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exfuncionario y abogado cercano al presidente, revelaron un presunto esquema de coimas en áreas sensibles del Estado. En sus declaraciones, Spagnuolo describió un mecanismo de sobornos a laboratorios, que bajo el actual gobierno habrían aumentado del 5% que se pagaba durante la gestión anterior al 8% con los libertarios.

Según su testimonio, el dinero se distribuía de la siguiente manera: 3% para Karina Milei, 1% para los operadores -supuestamente los hermanos Menem- y un 4% sin destino claro. La suma, según estimó, alcanzaría cerca de un millón de dólares mensuales solo en su área de gestión.

Karina Milei y los Menem, en el centro de las acusaciones

En los audios, Spagnuolo afirmó que Karina Milei es quien concentra el poder dentro del Gobierno, mientras que Martín y Lule Menem son los ejecutores de estas maniobras. El esquema de presunta corrupción, señaló, ya habría alcanzado organismos como el PAMI, la Anses y el Banco Nación, replicando prácticas que denunció como reiteradas en cada sector donde tuvieron influencia.

"Milei no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores. Yo hablé con el Presidente. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo", relató Spagnuolo, dejando en evidencia el silencio presidencial ante estas advertencias.

La reacción del Presidente

La respuesta de Javier Milei fue fulminante: desplazó a Spagnuolo de su cargo apenas se conocieron las grabaciones. Sin embargo, no brindó explicaciones públicas sobre las acusaciones, ni documentación que desmintiera el supuesto sistema de coimas en la compra de medicamentos.

La decisión de echar al denunciante, y no investigar las acusaciones, terminó reforzando la credibilidad de los audios difundidos por el periodista Mauro Federico y publicados por LPO, que ya había revelado maniobras similares en 2023.

Ajuste y corrupción: una combinación explosiva

El escándalo llega en un momento crítico: el plan de ajuste económico comienza a mostrar señales de agotamiento, con caída de la actividad y una inflación que vuelve a repuntar pese al relato oficial.

Para la opinión pública, la contradicción es evidente. El mismo gobierno que recorta beneficios para personas con discapacidad y reduce gastos sociales, es acusado de alimentar un esquema de coimas que incrementa el gasto estatal en la compra de medicamentos.

"A Milei le está pasando lo único que no le podía pasar: que lo asocien con la corrupción de la que prometió salvar a la Argentina", señalan analistas políticos.

Una interna que desestabiliza al Gobierno

Detrás del conflicto se esconde la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo, que se convirtió en un factor de poder determinante en la Casa Rosada. La concentración del control político en Karina y los Menem, sin un freno institucional claro, expone al Gobierno a una crisis que podría tener consecuencias mayores.

En este escenario, el discurso libertario contra la "casta" queda en entredicho: los recortes y el sacrificio social pierden sentido si detrás existe un entramado de corrupción que se beneficia del Estado.

Por Ignacio Fidanza.-

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios que mencionan coimas en ANDIS
Política

Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios que mencionan coimas en ANDIS

La expresidenta se refirió al escándalo desde su arresto domiciliario y cuestionó la gestión de Javier Milei tras la salida de Diego Spagnuolo.
Milei criticó el aumento de los sueldos de los senadores: "Vuelven a hacerlo, escupiendo en la cara de los argentinos"
Política

Milei criticó el aumento de los sueldos de los senadores: "Vuelven a hacerlo, escupiendo en la cara de los argentinos"

El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
Nuestras recomendaciones