El Congreso insistirá en participar de cualquier acuerdo económico con EEUU
La oposición reclama que la negociación por asistencia financiera sea debatida y aprobada por el Parlamento antes de avanzar.
UxP busca interpelar a Luis Caputo
Unión por la Patria (UxP) ya articula mayorías en Diputados para exigir la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La bancada sostiene que cualquier acuerdo con Estados Unidos podría modificar el Presupuesto 2026 y, por lo tanto, debe recibir la aprobación del Congreso.
Germán Martínez, líder de UxP, presentó esta semana un cronograma de debate ante José Luis Espert, titular de la Comisión, que incluye la citación de Caputo y la discusión detallada de los términos del proyecto enviado por Javier Milei. "No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se habla de semejante operación, que puede condicionar el futuro de los argentinos", afirmó Martínez.
Respaldos y modificaciones legislativas
Máximo Kirchner coincidió en que "un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. sin la aprobación de ambas cámaras sería un avasallamiento institucional". En paralelo, senadores de UxP liderados por José Mayans respaldan esta postura.
Por su parte, la diputada Marcela Pagano, junto a legisladores de Encuentro Federal, propone modificar la Ley 27.612 para reforzar la participación del Congreso en operaciones de crédito público con organismos internacionales, estados extranjeros y entidades financieras. Según Pagano, "los países con reglas claras y participación parlamentaria robusta logran políticas fiscales más sostenibles y estables".
La postura del oficialismo
José Luis Espert, desde el oficialismo, defendió la estrategia del gobierno: "Esto es anticiparnos a colocar deuda que íbamos a colocar durante el 2026 para refinanciar los vencimientos de capital. Hoy, por primera vez en décadas, estamos haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor".
La discusión promete tensar aún más el debate político en las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un contexto marcado por la negociación con EE.UU. y la asistencia financiera para reforzar las reservas del Banco Central.