Cómo votaron los senadores tucumanos la moratoria previsional
El Senado aprobó tres leyes clave: jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad. Una de los tres senadores tucumanos fue la única que votó en contra del nuevo plan previsional.
El Senado de la Nación sancionó este jueves tres proyectos impulsados por la oposición: una recomposición del 7,2% para jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. En todas las votaciones se notó la ausencia del oficialismo de La Libertad Avanza, que decidió no participar del debate o votar en contra.
Los tres representantes de Tucumán en la Cámara Alta-Beatriz Ávila, Juan Manzur y Sandra Mendoza-coincidieron en respaldar dos de las tres iniciativas. Sin embargo, la moratoria previsional expuso una diferencia interna, ya que Ávila fue la única tucumana que votó en contra.
Beatriz Ávila se diferenció de sus pares
Durante la votación de la ley de moratoria previsional, que fue aprobada por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, la senadora del Partido por la Justicia Social, Beatriz Ávila, se pronunció en contra. En cambio, sus colegas Juan Manzur y Sandra Mendoza, ambos del bloque Unión por la Patria, votaron a favor del proyecto, que busca garantizar el acceso a una jubilación a personas que no llegaron a cumplir con los aportes requeridos.
La votación reflejó el respaldo de amplios sectores opositores como Unión por la Patria, la UCR, el PRO y distintos bloques provinciales. El oficialismo, en tanto, se ausentó de manera masiva en la mayoría de las votaciones clave.
Apoyo unánime a la ley de emergencia en discapacidad
Entre las tres leyes votadas, la que obtuvo mayor consenso fue la emergencia en discapacidad, que se aprobó con 56 votos a favor, ninguno en contra y 16 ausencias. Fue respaldada por todas las bancadas presentes, sin distinción política. Por su parte, la ley de recomposición jubilatoria, ya aprobada en Diputados, obtuvo 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, sin votos negativos.
Estas medidas ahora generan expectativa sobre la reacción del Ejecutivo, que anticipó vetos a algunas de ellas, especialmente en el caso de la moratoria previsional y el aumento para jubilados.