Cómo votaron los senadores la suspensión de las PASO: apoyo del PRO y divisiones en la UCR y el kirchnerismo

El Senado aprobó la suspensión de las PASO por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. La ley fue respaldada por el PRO y algunos sectores del kirchnerismo, mientras que generó divisiones dentro de la UCR.

Este jueves, el Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, convirtiendo en ley una iniciativa impulsada por el Ejecutivo. Así, en 2025, Argentina solo tendrá una votación a nivel nacional.

El proyecto, que fue respaldado por el Gobierno y los gobernadores que mantienen buenas relaciones con el oficialismo, recibió apoyo del PRO, el bloque libertario, Las Provincias Unidas y otros sectores federales alineados con gobernadores que mantienen vínculos con Javier Milei. Con este respaldo, el oficialismo logró una victoria en medio de la crisis por las criptomonedas.

Sin embargo, la votación evidenció las divisiones internas en distintos bloques. Mientras que algunos peronistas como Claudia Ledesma Abdala, Sandra Mendoza, Juan Manzur y José Neder votaron a favor, el ala más cercana a la expresidenta Cristina Kirchner se opuso. Entre los que votaron en contra se encontraron José Mayans, Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, María Inés Pilatti Vergara, Oscar Parrilli, Mariano Recalde y Alicia Kirchner.

La UCR también mostró divisiones internas. Los senadores Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Flavio Fama y Pablo Blanco rechazaron el proyecto, mientras que otros miembros de la UCR optaron por la abstención. Entre los que se abstuvieron estuvieron el pampeano Pablo Bensusán, la catamarqueña Lucía Corpacci, la rionegrina Silvina García Larraburu, el santafecino Marcelo Lewandowski y los riojanos María Florencia López y Jesús Fernández Rejal.

El proyecto aprobado suspende las PASO para el año 2025 y establece que se regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y otras normativas, a partir de los diez días antes de la fecha de la elección general. Al tratarse de una modificación a la ley electoral, la iniciativa requería la mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Bullrich suena como presidenta provisional del Senado
Política

Bullrich suena como presidenta provisional del Senado

La ministra de Seguridad dejará su cargo en diciembre para asumir como senadora. En el oficialismo crece la idea de que encabece la Cámara Alta y refuerce la estrategia política de Milei frente al kirchnerismo.
Uno por uno, los 72 nombres que integrarán el Senado
Política

Uno por uno, los 72 nombres que integrarán el Senado

Con la renovación del Senado a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 20 legisladores, mientras que el kirchnerismo baja de 34 a 28.
Nuestras recomendaciones