La CGT reclama bajar impuestos y critica al Gobierno sobre la reforma laboral
Jorge Sola afirmó que la central sindical aún no conoce la "letra chica" del proyecto y cuestionó el orden de prioridades del Ejecutivo.
La CGT volvió a marcar su postura frente a la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. En declaraciones a Radio Rivadavia, el cosecretario general Jorge Sola aseguró que el Ejecutivo no les entregó la "letra chica" del proyecto y denunció que no están siendo convocados para aportar propuestas.
A la espera de la reunión que el Gobierno planea realizar con la nueva cúpula cegetista -integrada por Sola, Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros)- el dirigente cuestionó la falta de precisiones:
"No hay letra chica, solo propuestas generales", sostuvo.
Sola también criticó que algunos borradores que circularon buscan replicar artículos del DNU 70/2023, declarado inconstitucional por la Justicia: "Tenemos muchas alertas, porque el Gobierno hace trascender cosas y después las desmiente".
Sola pidió priorizar una reforma tributaria antes de modificar las leyes laborales
El secretario general del gremio del Seguro fue contundente al plantear cuál debería ser, según la CGT, el verdadero punto de partida de cualquier plan de reactivación económica: "La resolución no es la reforma laboral; es primero la reforma tributaria", aseguró.
Para fundamentarlo, ejemplificó el impacto impositivo sobre una pyme que intenta iniciar actividades:
Impuestos nacionales como Ganancias,
débitos y créditos bancarios,
Ingresos Brutos,
tasas provinciales y municipales.
Sola explicó que la carga tributaria puede representar entre el 30% y el 40% de las ventas, incluso antes de contratar personal. "Queremos inversión productiva porque eso genera trabajo. Pero si quieren atraer inversores, tienen que bajar los impuestos. Para eso vino este Gobierno", lanzó.
Críticas al Gobierno por la falta de diálogo y el rol del Consejo de Mayo
El dirigente sindical también cuestionó que los dos actores centrales -trabajadores y empleadores- no estén siendo incluidos en una mesa formal de debate. "No nos están dando la posibilidad de aportar soluciones", advirtió.
Aunque destacó la presencia de Gerardo Martínez (UOCRA) en el Consejo de Mayo, señaló que allí no se está dando un tratamiento serio a los proyectos: "Hasta ahora solo vemos propuestas muy generales".
Sola insistió en que la CGT espera la convocatoria oficial previa al envío del proyecto al Congreso y mantuvo su postura crítica: "Están invirtiendo el orden de prioridades".