Causa Cuadernos: la Fiscalía da nuevos detalles de la ruta de las presuntas coimas
Este jueves se conocen nuevos detalles de la causa contra Cristina Fernández de Kirchner
El Tribunal Oral Federal 7 continúa este jueves con la lectura de la elevación a juicio de la causa Cuadernos en una nueva jornada que durará alrededor de cuatro horas. En la audiencia del martes se leyó el pasaje de las declaraciones de los empresarios arrepentidos que identificaron a Cristina Kirchner como líder del esquema de recaudación de las coimas.
Los imputados que hoy actúan como colaboradores de la Justicia también apuntaron contra Julio De Vido, al sostener que "fue el principal referente de los organizadores en términos orgánicos e inorgánicos, al haber sentado la base de la estructura delictiva desde el inicio hasta su final".
A su vez, aseguraron que Roberto Baratta fue identificado como el receptor inicial y Daniel Muñoz como uno de los intermediarios finales del entrado de supuesta corrupción. "Se encuentra acreditado que Cristina recibió sumas de dinero en sus domicilios", indicaron.
La acusación formal contra Cristina Kirchner
Durante la lectura del pedido de elevación a juicio, se realizó la acusación formal contra la exmandataria: "Cristina Elisabet Fernández deberá responder por el delito de asociación ilícita, en calidad de jefa, en concurso real, con el delito de cohecho pasivo, reiterado en veintidós oportunidades, dos cohechos".
La acusación contra los Exsecretarios de Cristina Kirchner
La fiscalía detalló: "Encubrieron conductas que resultaron ser manifiestamente ilegales. Ambos, detentando un cargo formal, dejaron del lado el rol por el cual debían velar y encubrieron las conductas desplegadas por la asociación ilícita en sus máximos niveles", sobre los exsecretarios Fabián Gutiérrez y Julio Álvarez.
"Como punto de partida, que quienes eran las personas más próximas a los entonces presidentes de la República Argentina, le comentaban lo que había dentro de los bolsos; y, en simultáneo, que dentro de los secretarios, Gutiérrez únicamente logró identificar a Muñoz y a Álvarez Muñoz y reconociendo a este último como quien presenciaba ciertas circunstancias que no eran de fácil acceso", sumó el secretario del TOF 7.