Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 imputados
El debate oral comenzará este jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal N°7. Se acusa a la expresidenta de liderar una estructura que habría recaudado sobornos vinculados a contratos de obra pública entre 2003 y 2015.
Este jueves a las 9.30 comenzará el juicio oral en la causa conocida como Cuadernos, que investigará la presunta existencia de una asociación ilícita dedicada a recaudar sobornos a cambio de la adjudicación de obra pública durante los gobiernos kirchneristas. La investigación involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 imputados, entre ellos exfuncionarios, empresarios y dos choferes.
El debate se desarrollará ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°7, que fijó audiencias semanales los jueves de 9.30 a 13.30. Las sesiones se realizarán de forma virtual a través de Zoom y algunas serán transmitidas por YouTube desde la cuenta del Poder Judicial.
La causa surgió a partir de la elevación a juicio impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli. El proceso buscará determinar si existieron cobros ilícitos de empresarios registrados por el chofer Oscar Centeno, supuestas maniobras irregulares en contratos ferroviarios y corredores viales, y la eventual cartelización de la obra pública durante más de una década.
La Fiscalía acusa a Cristina Fernández (72) de ser jefa de una asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo entre 2003 y 2015 y la señala como coautora del delito de cohecho pasivo. También se analizará la participación de exfuncionarios vinculados a la Jefatura de Gabinete que encabezó Juan Manuel Abal Medina.
La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia habilitó el avance del juicio al rechazar más de veinte recursos presentados por la defensa de la exmandataria, del exministro Julio De Vido y de varios empresarios.
La fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación, calificó a Cuadernos como "la investigación de hechos de corrupción más extensa realizada en la historia judicial argentina" y remarcó que solo es comparable a "muy pocas a nivel mundial".
Entre las pruebas aceptadas se encuentran las declaraciones de 25 arrepentidos, entre ellos empresarios y exfuncionarios, cuyas confesiones fueron incorporadas de forma completa al expediente. Entre los colaboradores figuran Oscar Centeno; el primo de Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra; el exsecretario de Obras Públicas José López; Aldo Roggio; y representantes de empresas como Techint, Impsa y Electroingeniería.
La lista completa de los 25 arrepentidos admitidos como prueba
El tribunal incorporó los legajos completos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones ahora forman parte del juicio. La lista incluye:
- Oscar Centeno: Exchofer y autor de los cuadernos.
- Juan Carlos de Goycoechea: De la constructora Isolux.
- Ángel Calcaterra: Primo de Mauricio Macri y exdueño de la constructora Iecsa.
- Héctor Javier Sánchez Caballero: De Iecsa.
- Armando Loson: Del grupo Albanesi.
- Héctor Alberto Zabaleta: Exdirectivo de Techint.
- Carlos Wagner: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
- Jorge Neira: De Electroingeniería.
- Claudio Glazman: Del grupo Roggio.
- Aldo Roggio: Titular del Grupo Roggio.
- Juan Chediack: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
- Claudio Uberti: Exfuncionario del Ministerio de Planificación.
- Jorge Balan: De Electroingeniería.
- Benjamín Romero: Exfuncionario.
- José López: Exsecretario de Obras Públicas.
- Marcela Sztenberg: directora de la constructora Equimac.
- Patricio Gerbi: titular de la empresa Coarco.
- Gabriel Pedro Losi: De LOSI S.A.
- Alberto Taselli: Empresario del sector energético.
- Miguel Aznar: presidente de Vial 3, empresa que tenía la concesión de la Ruta 9.
- Francisco Valenti: Del grupo Impsa.
- Enrique Pescarmona: Del grupo Impsa.
- Víctor Fabián Gutiérrez: Exsecretario privado de Cristina Kirchner.
- Rodolfo Armando Poblete: ex ejecutivo de la firma Hidrovía S.A.
- Ernesto Clarens: El financista señalado como uno de los principales recaudadores.