Causa Cuadernos: la fiscal rechazó que los empresarios paguen para evitar el juicio
La fiscal Fabiana León y la UIF se opusieron a los ofrecimientos económicos de los imputados, que pretendían pagar cientos de millones para quedar fuera del proceso que comienza el 6 de noviembre.
Empresarios buscan evitar el juicio con pagos millonarios
Casi 50 imputados en la causa Cuadernos presentaron ante el Tribunal Oral Federal 7 propuestas económicas para eludir el juicio previsto para el próximo 6 de noviembre. Durante la audiencia virtual, la fiscal general Fabiana León dejó en claro que rechazaba estos ofrecimientos: "Esta fiscalía no vende impunidad". Entre los empresarios que intentaron llegar a un acuerdo se destacan Juan Abal Medina, Benjamín Romero, Hugo Dragonetti y Ángelo Calcaterra, quienes ofrecieron sumas que van desde 10 mil dólares hasta más de 500 millones de pesos, e incluso bienes como barcos y departamentos en Estados Unidos.
La postura de la UIF y el rol del tribunal
La Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en el proceso, también se manifestó en contra de los pagos propuestos. Ahora, será el Tribunal el que decida si acepta o rechaza las ofertas durante la próxima audiencia, prevista para el martes. De aceptarse, los imputados podrían quedar sobreseídos sin necesidad de enfrentar el juicio, una opción prevista por la figura de reparación del daño en el Código Penal.
Contexto y alcance del caso Cuadernos
La causa, que tiene a 174 procesados -30 arrepentidos- y 540 hechos bajo investigación, surgió de los cuadernos de Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta. Centeno registró los viajes en los que funcionarios retiraban supuestos sobornos de empresarios durante la gestión de Julio de Vido en el Ministerio de Planificación. El juicio, que comenzará en noviembre, se estima que podría extenderse entre 10 y 20 años debido a la cantidad de imputados, testigos y apelaciones.