Caso Libra: venció el plazo de la comisión investigadora y el oficialismo busca bloquear la prórroga

Tras 90 días sin avances, la comisión creada para investigar el escándalo de la criptomoneda quedaría disuelta si no se extiende su funcionamiento. La Libertad Avanza se opone.

Tres meses sin resultados: la comisión que no logró avanzar

Este miércoles se cumplieron los 90 días estipulados por la Cámara de Diputados para el funcionamiento de la comisión investigadora del caso Libra, el escándalo que salpica al presidente Javier Milei por la promoción de una criptomoneda sospechada de estafa. Durante este período no se designaron autoridades ni se emitieron informes, y el espacio quedó paralizado por la falta de acuerdo político.

Desde su creación el 8 de abril, la comisión nunca logró destrabar la paridad entre oficialismo y oposición. Las postulaciones de Gabriel Bornoroni (LLA) y Sabrina Selva (UxP) quedaron empatadas en 14 votos. Así, las reuniones fueron coordinadas informalmente por el secretario parlamentario Adrián Pagán, sin estructura formal ni capacidad de decisión.

El oficialismo no quiere prórroga y crecen las tensiones

La Libertad Avanza adelantó que no acompañará ninguna iniciativa para extender el funcionamiento de la comisión. "Esta comisión persiguió fines políticos desde el inicio", dijo Silvana Giudici (PRO), integrante del espacio. Desde la Coalición Cívica, Mónica Frade fue más tajante: sostuvo que la comisión "nunca quedó legalmente constituida" y calificó como "nulas" todas sus acciones.

Por otro lado, desde bloques como Encuentro Federal y Unión por la Patria, insisten en que el Congreso no puede desentenderse del tema. Oscar Agost Carreño, uno de los impulsores de la comisión, afirmó: "Mientras el Gobierno bloquea la investigación en Argentina, en Estados Unidos la demanda fue ampliada y ya apunta a violaciones a la ley Rico, usada contra redes criminales".

Agost Carreño viajó recientemente a Estados Unidos para seguir de cerca la causa, y recordó que "el posteo de Milei promocionando el token fue utilizado por los acusados como parte de la estafa".

La oposición no descarta un juicio político contra Milei

En medio del estancamiento, algunos sectores de la oposición ya plantean impulsar un juicio político contra el presidente. El bloque de Unión por la Patria fue el primero en presentar el pedido, y luego se sumaron el Frente de Izquierda y diputados de Encuentro Federal. También podrían respaldarlo otros espacios como la Coalición Cívica y Democracia para Siempre.

Sin embargo, para avanzar necesitan una mayoría de dos tercios en Diputados, lo que exige una amplia articulación política. Además, primero deberían resolver la situación de la comisión de Juicio Político, cuya presidencia, en manos de la libertaria Marcela Pagano, nunca fue reconocida por el titular de la Cámara, Martín Menem.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Cinco gobernadores arman una alianza electoral para enfrentar a Milei en octubre
Política

Cinco gobernadores arman una alianza electoral para enfrentar a Milei en octubre

Los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz lanzaron un frente común que busca representar al interior productivo y disputar bancas legislativas en el Congreso.
El Gobierno sostiene a Cúneo Libarona tras el video con Tim Ballard y descarta su salida por ahora
Política

El Gobierno sostiene a Cúneo Libarona tras el video con Tim Ballard y descarta su salida por ahora

Pese al escándalo por el video con el activista acusado de abuso, el ministro de Justicia seguirá en su cargo. En Casa Rosada aseguran que fue "una reunión oficial" y acusan a los medios de "tergiversar".
Nuestras recomendaciones