Cerimedo salpica a "Lule" Menem y reaviva la interna en el Gobierno por el caso Spagnuolo
El consultor Fernando Cerimedo declaró ante la Justicia que Diego Spagnuolo le reveló detalles de un esquema de coimas en la ANDIS y señaló directamente a "Lule" Menem. La causa complica al Gobierno y reabre preguntas sobre qué sabían Javier Milei y la ministra Pettovello.
Un testimonio que sacude el tablero oficialista
La causa que investiga presuntas coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) volvió a escalar con fuerza. Esta vez, fue Fernando Cerimedo, consultor político cercano al oficialismo, quien declaró ante la Justicia y complicó aún más a varios referentes libertarios.
Cerimedo afirmó que fue el propio Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, quien le confesó la existencia de un sistema de "retornos" por contrataciones públicas, y que incluso señaló a Eduardo "Lule" Menem como uno de los operadores clave detrás del esquema.
Según el testimonio, Spagnuolo habría dicho que "se robaban casi un palo por mes" y que parte de esos fondos terminaban en la Casa Rosada. Una acusación directa que abre interrogantes sobre quiénes, dentro del Gobierno, estaban al tanto de lo que pasaba puertas adentro de la ANDIS.
Pettovello y Milei, en la mira por lo que supuestamente sabían
La declaración de Cerimedo también involucra al Presidente Javier Milei y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. De acuerdo al relato del consultor, Spagnuolo habría conversado con ambos sobre las irregularidades, en reuniones privadas, incluyendo una en la Quinta de Olivos.
Esto deja a la funcionaria -que hasta ahora intentó despegarse del escándalo- en una posición delicada. ¿Sabía Pettovello lo que pasaba y no actuó? ¿Milei fue informado y dejó pasar?
El testimonio también reveló tensiones internas: Cerimedo aseguró haber tenido un fuerte cruce con "Lule" Menem, quien lo acusó de operar en contra de Spagnuolo. Él lo negó rotundamente y afirmó haber cortado todo vínculo con el exfuncionario en diciembre de 2024.
Contrataciones sospechosas y una posible colaboración judicial
La causa, que ahora entró en una etapa más profunda tras el levantamiento del secreto de sumario, ya había detectado contratos con presuntos sobreprecios, muchos de ellos vinculados a la droguería Suizo Argentina. Se investiga si existió un circuito ilegal de retorno de fondos a funcionarios.
Mientras los peritos analizan mails, celulares y documentos, Spagnuolo -sin defensa formal tras la renuncia de sus abogados- permanece ausente ante la Justicia. No se descarta que intente acceder a la figura de "imputado colaborador" para mejorar su situación judicial.
El caso sigue creciendo y ya dejó de ser solo un escándalo aislado: ahora, las miradas apuntan hacia las más altas esferas del poder.