Carlos Presti será ministro de Defensa y quedará en disponibilidad sin pedir su retiro
El jefe del Ejército, Carlos Presti, asumirá como ministro de Defensa bajo la figura de "disponibilidad", una modalidad que le permite tomar el cargo sin pasar al retiro.
Presti asumirá como ministro sin dejar su condición militar
En la Casa Rosada confirmaron que Carlos Presti no solicitará su pase a retiro para asumir como ministro de Defensa. El esquema acordado con Javier Milei consiste en que el actual jefe del Ejército quede "en disponibilidad", una categoría intermedia prevista por ley que lo mantiene fuera del servicio efectivo, pero sin quedar retirado.
La definición se dio tras la ceremonia de entrega de sables que encabezó el Presidente, donde Presti compartió escenario con Luis Petri -actual ministro- y con la cúpula militar. En el Gobierno celebran que pueda ocupar el cargo sin abandonar su carrera y consideran la posibilidad de que jure con el uniforme, gesto que buscan destacar como símbolo de la nueva gestión en Defensa.
Tensiones internas y posibles retiros en la cúpula militar
La presencia de Presti junto a Milei generó movimientos dentro de las Fuerzas Armadas. Fuentes oficiales señalan que Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, podría presentar su retiro en los próximos días, ya que Presti quedaría por encima suyo en la escala jerárquica pese a tener menor antigüedad.
Tras el acto, el futuro ministro se reunió a solas con Milei y luego visitó el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los principales impulsores de su designación. Allí se terminó de definir que asumirá como militar en disponibilidad, modalidad contemplada en el artículo 38 de la Ley 19.101 para casos de funcionarios que deben dejar temporalmente el servicio activo para ocupar cargos políticos.
Cómo quedará el Ministerio de Defensa y la estructura castrense
En el Gobierno remarcan que Presti tendrá autonomía para definir quiénes integrarán su equipo. Eso incluye la conformación del Estado Mayor Conjunto, la conducción de las tres fuerzas y los cargos políticos clave dentro del Ministerio de Defensa.
Hoy, las áreas más sensibles de la cartera están encabezadas por Luciana Carrasco (Unidad de Gabinete de Asesores), Marcelo Rozas Garay (Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares) y Juan Battaleme (Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa).
Petri defendió públicamente la designación de Presti y destacó que la decisión marca una continuidad en la línea de poner figuras militares al frente de áreas tradicionalmente ocupadas por civiles. "Nos sentimos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas. Hace muy bien que el teniente general Carlos Presti sea mi reemplazo", afirmó.