Carlos Cisneros: "No se puede gobernar un pueblo que no se quiere"

Durante el debate por la restitución de derechos eliminados por decretos de Milei, el diputado tucumano denunció la insensibilidad del Gobierno. Afuera, una brutal represión dejó imágenes de fuerte impacto en el centro porteño

En el marco de una sesión clave en la Cámara de Diputados, el legislador tucumano Carlos Cisneros fue una de las voces más enfáticas contra las políticas del Gobierno Nacional. El Congreso debate la derogación de varios decretos firmados por el presidente Javier Milei, que, según denuncian desde la oposición, provocaron un retroceso profundo en áreas como la educación, la ciencia y la salud pública.

Estamos tratando de restituir derechos que el presidente ha ido quitando con decretos. Queremos frenar la desaparición de organismos fundamentales para la vida nacional como el INPI, el INTA, el CONICET, expresó Cisneros al iniciar su intervención.

El temario incluyó también la crítica situación del Hospital Garrahan y la emergencia que atraviesan los jubilados, sectores que, según el diputado, "han sido postergados por decisión del Gobierno Nacional".

Cisneros: "Hay un goce ante el sufrimiento de la gente"

Con tono firme, Carlos Cisneros fue más allá del contenido técnico del debate y apuntó directamente a la actitud del oficialismo frente al malestar social.

"La situación es mala, todos la están pasando mal y lo más grave es que parece haber un goce de parte de quienes gobiernan. No se puede gobernar un pueblo que no se quiere", lanzó el legislador, generando murmullos en el recinto.

"Hay mucha insensibilidad, no solamente de parte del presidente, sino también de quienes lo acompañan. No entienden el sufrimiento que están provocando", agregó, al tiempo que pidió a sus colegas "votar a favor de todo lo que sea necesario para mejorar esta realidad tan injusta".

Represión en las calles: gases, balas de goma y detenidos

Mientras el debate se desarrollaba dentro del Congreso, afuera se vivía un clima de tensión y violencia. Manifestantes de diversos sectores -jubilados, docentes, científicos, personal de salud y trabajadores estatales- fueron reprimidos con balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes.

Las columnas se habían concentrado desde la mañana frente al Palacio Legislativo en defensa de derechos adquiridos y en rechazo al desmantelamiento del Estado, pero fueron violentamente dispersadas por un operativo policial de gran escala.

Las imágenes recorrieron rápidamente medios y redes sociales, generando una ola de repudio por parte de organizaciones gremiales, políticas y de derechos humanos.

Un país en tensión: el Congreso legisla, la calle resiste

La jornada dejó al descubierto la profunda grieta entre las decisiones del Ejecutivo y las necesidades de la sociedad civil. Mientras en el recinto se intentaba dar marcha atrás con decretos que eliminaron políticas públicas esenciales, la represión mostraba el costo social de esas decisiones.

Carlos Cisneros, con una postura firme y comprometida, se convirtió en una de las voces más resonantes del día, reflejando no solo el debate parlamentario sino también el reclamo urgente que se escuchaba desde la calle.


Más de Política
Cristina Kirchner cruzó a Milei: "Te van a sacar de la Rosada con un chaleco de fuerza"
Política

Cristina Kirchner cruzó a Milei: "Te van a sacar de la Rosada con un chaleco de fuerza"

La ex presidenta cuestionó al mandatario por su última cadena nacional y lo acusó de mentir sobre salarios e inflación.
Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su Cadena Nacional: "A vos te van a sacar..."
Política

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su Cadena Nacional: "A vos te van a sacar..."

La expresidenta cuestionó los datos económicos presentados por el mandatario y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria. También ironizó sobre su permanencia en la Casa Rosada.
Nuestras recomendaciones