Caputo definió recortes en el INTA e INTI

El ministro de Economía avanzará en las próximas horas con cambios en los organismos.

Luis Caputo tiene planeado avanzar en las próximas horas con la centralización de dos organismos claves, el INTA y el INTI. Corresponde a ser parte del programa de achique, esos organismos figuraban en la lista de 40 entes que puso en la mira el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger

Con la centralización, Caputo pasará a tener un mayor control del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el manejo de la "caja" y el recorte de funciones administrativas.

Los dos entes son autárquicos, por lo que tienen independencia para manejar sus recursos y autonomía operativa. Con los decretos y resoluciones que se conocerán esta semana -se habla de martes o miércoles-, lo que se busca es traspasar la administración del INTA al área de Producción y convertir al INTI en una dirección o subdirección de la secretaría de Industria y Comercio.

Los cambios de Sturzenegger

Reestructuró el Instituto Nacional del Teatro, disolvió institutos históricos y centralizó el Museo Nacional de Bellas Artes, Tecnópolis y el Palacio Libertad dentro del Ministerio de Cultura. También fusionó el Archivo Nacional de la Memoria y el museo ESMA en el Ministerio de Justicia. Ahora, en su hoja de ruta seguían Economía, Salud y Transporte.

En Desregulación, ven que los organismos descentralizados duplican el "back office" (contabilidad, liquidación de sueldos, compras), mientras un ente desconcentrado mantiene su independencia funcional, pero descansa en el back office centralizado. La idea es que esa "burocracia infernal" sea reemplazada por la de las áreas centrales, lo que en los gremios genera el temor a una nueva oleada de despidos masivos. En julio, vence una nueva ronda de contratos.

La POSTURA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Mencionan que el mayor "problema" es el INTA, un organismo con 6.400 empleados y 450 sedes. Desde el año pasado, el equipo de Caputo conquistó posiciones y neutralizó al agro, pero sin eliminar todos los focos de resistencia. En octubre, el flamante titular de ARCA Juan Pazo, designó a Norberto Bronzovich como presidente del instituto. Y a fines de marzo, con el guiño de la Mesa de Enlace, se redujeron las direcciones nacionales y se crearon coordinaciones, donde Pazo ubicó tropa propia.

La tercera fase de la avanzada gubernamental apunta a controlar el consejo directivo, integrado por 3 representantes del gobierno (el presidente, la vicepresidente y la secretaría de Agricultura) y 7 del sector público-privado (dos facultades y cinco entidades del agro). La idea es eliminar una de las sillas del sector rural y sumarle otra a los representantes gubernamentales, de manera de que en caso de empate, defina el Ejecutivo.

Manejo de los fondos

Detrás de la pelea por los asientos, hay una disputa por el manejo de los fondos. Según datos oficiales, el crédito presupuestario al 30 de mayo ascendía a $ 244.000 millones -la mayoría en gastos de salarios-, pero Sturzenegger estimó semanas atrás un monto de $ 400.000 millones. "El Gobierno quiere romper con todo, pueden gestionar el instituto, pero sin tener poder de decisión con la plata", explicó un funcionario del equipo económico.

El INTA se financia con recursos propios definidos por leyes del Congreso, procedentes de derechos de importación (0,45%) y la tasa estadística (31%). Sin embargo, las facultades delegadas que le otorgó el Congreso a la gestión de Javier Milei hasta el próximo 8 de julio permiten eliminar asignaciones específicas de tributos no coparticipables y que dichos fondos vayan al Tesoro, es decir, al secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

En el caso del INTI, el crédito presupuestario es de $ 85.600 millones, el 72% para cubrir gastos en personal y el resto para transferencias, en su mayoría al sector privado. Buena parte de los recursos son aportes del Estado y un 30% por la venta de servicios. Con 2.377 empleados, el instituto presidido por Daniel Afione, un exejecutivo de Toyota, tuvo que conseguir reemplazos en julio, tras la renuncia de algunas autoridades por aparentes diferencias con el ajuste.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
El Gobierno no llegará a cumplir una meta del FMI
Actualidad

El Gobierno no llegará a cumplir una meta del FMI

Analistas advierten sobre la falta de estrategia del BCRA y crece la discusión sobre la continuidad de las bandas cambiarias.
Luis Caputo pidió apoyo empresario y anunció reformas laboral y tributaria en el Coloquio de IDEA
Política

Luis Caputo pidió apoyo empresario y anunció reformas laboral y tributaria en el Coloquio de IDEA

Desde Washington, el ministro de Economía envió un mensaje grabado al evento en Mar del Plata. Aseguró que la Argentina alcanzó el equilibrio fiscal y anticipó una segunda etapa de transformaciones estructurales.
Nuestras recomendaciones