San Miguel de Tucumán avanza con el análisis del Presupuesto 2026 en el Concejo
La comisión de Hacienda revisa el proyecto de $349.000 millones enviado por la intendenta Rossana Chahla. Se prevé convocar a funcionarios antes del debate en el recinto.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán comenzó formalmente el análisis del Presupuesto municipal 2026, un proyecto que prevé un gasto total de $349.000 millones para el próximo año. La iniciativa, enviada por la intendenta Rossana Chahla a fines de octubre, quedó en manos de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Desarrollo Económico, presidida por el concejal Emiliano Vargas Aignasse.
El monto proyectado implica un incremento del 10% respecto del presupuesto vigente de $317.000 millones, manteniendo una distribución similar entre las áreas municipales.
Durante la primera reunión técnica, los ediles recibieron copias del proyecto y este lunes iniciaron la revisión artículo por artículo, abordando los anexos iniciales y desglosando partidas por secretaría.
Cómo avanzan las reuniones y qué dicen los concejales
Vargas Aignasse explicó que el análisis avanza en orden y con acompañamiento de ediles de distintos bloques: Gonzalo Carrillo Leito, José María Canelada, José María Franco, Gastón Gómez y Alfredo Terán de Zavalía.
"Vimos el articulado central y las asignaciones hasta el Anexo VII; la semana que viene seguiremos con el Anexo VIII. Si completamos el estudio, podríamos convocar a funcionarios del municipio la siguiente semana", adelantó el presidente de Hacienda.
Por su parte, el radical José María Canelada consideró que el texto enviado por la Intendencia mantiene coherencia con las pautas vigentes: "No tiene grandes diferencias con el de este año y se ajusta a una pauta inflacionaria similar a la de Nación y Provincia. Lo importante es que refleje las necesidades de los vecinos y mejore los servicios, porque aún hay deudas pendientes en la ciudad", afirmó.
Desde Acción Vecinal, el edil Carlos Arnedo destacó la seriedad del tratamiento:
"Hacienda viene trabajando intensamente. Es un estudio profundo y responsable, porque define las prioridades económicas del año próximo", subrayó.
Cómo se distribuye el Presupuesto y cuáles son los próximos pasos
El proyecto 2026 asigna:
-
26% a Ambiente y Desarrollo Sustentable
-
21% a Obras Públicas
-
12% a Servicios Públicos
-
10% a la Secretaría General
Además, del total proyectado de $349.000 millones, el 93,78% corresponderá al Departamento Ejecutivo y el 6,18% al Concejo Deliberante.
Vargas Aignasse anticipó que el análisis continuará por al menos dos semanas más antes de que el expediente llegue al recinto. El objetivo es votarlo antes del cierre del período de sesiones ordinarias, el 22 de diciembre, tal como establece el cronograma parlamentario.
El año pasado, el Presupuesto municipal había sido aprobado por unanimidad, y en el oficialismo confían en alcanzar nuevamente un amplio consenso.