Candidaturas testimoniales en el peronismo: el regreso de una estrategia electoral
El cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses revive una vieja práctica: intendentes que se postulan sin intención de asumir sus cargos.
Con el fin de inscribir listas para las elecciones del 7 de septiembre, el peronismo bonaerense volvió a activar una táctica que ya usó en 2009: la figura de candidatos testimoniales. Aquellos dirigentes que se presentan en puestos legislativos sin proyectar asumir la banca, sino para reforzar la lista o marcar presencia política. Esta vez, varios intendentes y funcionarios se suman a la estrategia, muchos de ellos alineados con el gobernador Axel Kicillof.
En total, al menos 14 jefes comunales figuran en las listas legislativas, y en buena parte de los casos, mantendrían sus cargos actuales si resultan electos. De hecho, hay cuatro intendentes confirmados que irán como candidatos a concejales pero seguirán en sus municipios; otros cuatro casos más están en análisis y podrían ampliar esa cifra.
Quiénes son los intendentes que van como candidatos pero no asumirán
Entre los testimoniales más destacados se encuentran Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada), quienes acompañan a Kicillof en la interna peronista. Por otro lado, Pablo Zurro (Pehuajó) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) responden políticamente a Cristina Kirchner.
Por ejemplo, Mussi, que lidera la boleta de concejales en Berazategui, aclaró que no asumirá la banca. "Estoy para que la gente sepa qué lista apoyo", explicó, marcando una tendencia que busca evitar confusiones en el electorado. Espinoza y Ferraresi también encabezan listas como candidatos testimoniales y se mantendrán al frente de sus municipios. En Avellaneda, Ferraresi pidió licencia para hacer campaña y su esposa lo reemplazará temporalmente.
Aunque algunos intendentes se niegan a calificar su postulación como testimonial, como Pablo Zurro, el mecanismo es similar: buscan mantener su gestión local pero sumar peso político para sus listas.
La oposición y los intendentes que sí asumirán sus cargos
En los espacios opositores también hay casos similares, pero con diferencias claras. En La Libertad Avanza, dos intendentes aseguran que asumirán las bancas a las que se postulan. En Somos Buenos Aires, una alianza que agrupa a varios sectores, cuatro jefes comunales afirmaron que dejarán sus municipios si ganan los comicios legislativos.
Entre los que confirmaron que asumirán están Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), quienes buscan escaños en el Senado provincial. Además, en Somos Buenos Aires, Julio Zamora (Tigre), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Maximiliano Suescun (Rauch) prometen dejar sus cargos locales y ocupar sus bancas en la Legislatura bonaerense.