Bullrich toma el mando en el Senado y avanza con el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026

La ministra de Seguridad encabezará la estrategia parlamentaria del oficialismo. Junto a Martín Menem y "Lule" Menem, busca garantizar apoyos para las reformas clave que impulsa el Gobierno, incluido el Plan de Reparación de los Ahorros.

Patricia Bullrich define la estrategia en el Senado

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, inició su trabajo al frente del bloque libertario en la Cámara Alta. Tras una primera reunión informal con su equipo en Casa Rosada, en los próximos días encabezará un nuevo encuentro para definir prioridades legislativas, distribuir tareas y coordinar el trabajo en comisiones.

El Gobierno ya estableció cuál será su primera gran apuesta en el Senado: la Reforma del Código Penal. Bullrich tendrá bajo su órbita a los 20 senadores libertarios, quienes actuarán en conjunto con los cuatro del PRO liderados por Martín Goerling Lara.

Desde diciembre, la Cámara Alta quedará más polarizada. El bloque Fuerza Patria, que lidera José Mayans, reducirá su número de 34 a 28 miembros, lejos del quórum propio. Con Victoria Villarruel apartada de la conducción legislativa, Bullrich asumirá un rol central en la estrategia parlamentaria del oficialismo.


Diputados: Martín Menem al frente de las negociaciones

En paralelo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, trabaja en la búsqueda de consensos para la aprobación del Presupuesto 2026. Con los 88 diputados de La Libertad Avanza y el acompañamiento del PRO de Cristian Ritondo, el oficialismo intenta sumar el apoyo de bloques provinciales.

El subsecretario general de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem, coordina desde Casa Rosada el operativo político. A su vez, el ministro del Interior, Diego Santilli, mantiene reuniones con gobernadores para afianzar acuerdos federales.

Los mandatarios de Córdoba, Corrientes, Santa Cruz, Santa Fe y Jujuy ya adelantaron que no bloquearán los proyectos del Ejecutivo y que están dispuestos a discutir la Reforma Laboral, siempre que sea inclusiva y contemple a todos los sectores.


El Plan de Reparación de los Ahorros, eje de las sesiones extraordinarias

El Gobierno incluirá en diciembre el Plan de Reparación de los Ahorros, una de las iniciativas económicas más importantes del programa de "simplificación y desregulación general". El proyecto busca incentivar la exteriorización espontánea de ahorros no declarados en moneda extranjera, sin sanciones, mediante cambios en la Ley Penal Tributaria y el Procedimiento Fiscal.

La propuesta se debatirá junto al Presupuesto 2026 y apunta a dinamizar inversiones en bienes registrables, además de invitar a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a sumarse a regímenes simplificados de fiscalización.


Movimiento en el PRO: nueva baja en el partido

En medio de las negociaciones políticas, la diputada cordobesa Laura Rodríguez Machado presentó su renuncia al Consejo Directivo del PRO y confirmó su pase a La Libertad Avanza. La legisladora argumentó diferencias con la intervención del PRO Córdoba, a la que responsabilizó por la "peor elección provincial" de su historia.

"Durante mi paso por el Consejo he procurado actuar con responsabilidad y diálogo, pero no comparto las decisiones tomadas respecto a la intervención del PRO Córdoba", explicó Rodríguez Machado en un comunicado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patricia Bullrich
Bullrich y Villarruel afinan estrategias en el Senado para impulsar las reformas de Milei
Política

Bullrich y Villarruel afinan estrategias en el Senado para impulsar las reformas de Milei

Tras su primer encuentro mano a mano en el Senado, la futura jefa de bloque libertario, Patricia Bullrich, destacó la disposición colaborativa de la vicepresidenta Victoria Villarruel para coordinar la agenda oficialista.
Bullrich llegó al Senado para reunirse con Villarruel en un encuentro clave
Política

Bullrich llegó al Senado para reunirse con Villarruel en un encuentro clave

La futura jefa del bloque oficialista busca coordinar las sesiones extraordinarias y avanzar con la reforma laboral.
Nuestras recomendaciones