Bullrich refuerza las fronteras tras la masacre en Río: "Podrían escapar miembros de las favelas"
La ministra de Seguridad confirmó un operativo especial en el norte argentino para detectar posibles fugas de integrantes del Comando Vermelho, tras el ataque policial más letal en la historia de Brasil, que dejó 132 muertos.
Refuerzo de seguridad tras la masacre en Río
La operación policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó más de 132 muertos, encendió las alarmas en toda la región. En respuesta, el Ministerio de Seguridad argentino reforzó los controles fronterizos ante la posibilidad de que líderes o miembros del Comando Vermelho intenten escapar hacia países vecinos.
"Se tomó la decisión de reforzar la zona de fronteras ante versiones de una posible diáspora de líderes narcotraficantes", explicó Patricia Bullrich en diálogo con A24. La funcionaria indicó que el operativo se centra principalmente en los pasos del norte argentino y busca identificar selectivamente a personas vinculadas al crimen organizado brasileño.
Inteligencia y control selectivo en los pasos fronterizos
Bullrich aclaró que el refuerzo no consiste solo en sumar efectivos, sino en aplicar estrategias de inteligencia. "Nuestro refuerzo es selectivo. Lo importante no es tener más gente, sino que sepan identificar a estos grupos", sostuvo.
Para eso, el Ministerio distribuyó un manual de identificación criminal con símbolos, tatuajes y señas utilizadas por organizaciones como el PCC y el Comando Vermelho. "Son organizaciones con rituales de iniciación muy violentos; no es una banda común", advirtió la ministra.
Presencia del Comando Vermelho en Argentina
La titular de Seguridad también reveló que ya hay miembros del Comando Vermelho detenidos en el país, uno de ellos en Córdoba, próximo a ser trasladado a una cárcel federal de máxima seguridad. "Se trata de un narcotraficante y lavador de dinero con mucho poder económico", señaló.
El Gobierno argentino mantiene un monitoreo constante sobre los movimientos del crimen organizado tras la Operación Contención en Brasil, que también dejó más de un centenar de detenidos. "Estas bandas son extremadamente violentas y con redes internacionales. Por eso debemos actuar con precisión, no con improvisación", concluyó Bullrich.