Bullrich oficializó la nueva carrera de investigadores profesionales en la Policía Federal
El Ministerio de Seguridad creó la "Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales", una nueva vía de ingreso para universitarios a la PFA.
El Ministerio de Seguridad Nacional formalizó la creación de la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales, un programa destinado a incorporar a la Policía Federal Argentina (PFA) a universitarios formados en áreas clave como ingeniería, informática, criminalística y administración.
La resolución 1291/2025, publicada en el Boletín Oficial, pone en marcha esta iniciativa anunciada semanas atrás por Patricia Bullrich, en el marco de la reforma institucional impulsada por el Decreto 383/2025, que busca modernizar la estructura y el funcionamiento de la fuerza.
Quiénes podrán ingresar y cómo será la formación
El nuevo esquema establece que los aspirantes deberán tener título universitario o tecnicatura en disciplinas estratégicas, ser argentinos, no superar los 40 años (con posibilidad de excepción) y aprobar rigurosas evaluaciones psicofísicas y técnicas.
Los seleccionados serán dados de alta "en comisión" como subinspectores del escalafón Seguridad y cursarán un programa de formación de nueve meses, que incluirá una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal.
El ingreso será supervisado por un Comité de Selección Interinstitucional, integrado por autoridades del Ministerio de Seguridad y oficiales superiores de la PFA, encargado de realizar un examen final excluyente para evaluar la idoneidad de los postulantes.
Solo quienes aprueben todas las etapas recibirán el derecho a portar uniforme y armamento y obtendrán su nombramiento formal.
Profesionalización y jerarquización en la fuerza
La creación de esta carrera se enmarca en el objetivo de jerarquizar los cuadros superiores de la PFA, incorporando profesionales con conocimientos técnicos y científicos para fortalecer la investigación de delitos complejos.
Además, la normativa prevé un Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, dirigido al personal en actividad que demuestre formación universitaria y experiencia en áreas de narcotráfico, investigaciones federales o inteligencia criminal.
El cupo anual y los perfiles prioritarios serán definidos por el Comité de Selección, mientras que la PFA será la encargada de diseñar los programas de estudio y difundir oficialmente la apertura de esta nueva carrera.
Un paso más en la reforma integral de la PFA
La medida complementa los cambios estructurales establecidos por el Decreto 383/2025, que reorganizó la PFA en dos áreas principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC).
El nuevo esquema apunta a reforzar las tareas de prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, dejando atrás el antiguo modelo de seguridad local.
Con esta reforma, el Gobierno busca que la fuerza federal se enfoque en el combate al crimen organizado, apoyada en tecnología, capacitación e inteligencia criminal.