Axel Kicillof y su estrategia para un liderazgo nacional hacia 2027

El gobernador bonaerense busca consolidar su influencia en el peronismo y preparar el terreno para un proyecto político nacional, sin definirse aún como candidato presidencial.

"Axel puede ser candidato a presidente en 2027, pero también puede no serlo. Dependerá del contexto y de las circunstancias", definió un funcionario cercano a Kicillof, anticipando un escenario incierto para el gobernador bonaerense. La declaración se produjo antes de su reunión con intendentes de su espacio político y de la carta de Cristina Kirchner que agitó la interna del peronismo bonaerense.

El objetivo de este mensaje es claro: calmar las expectativas dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), enfocar el debate en la reconstrucción del peronismo tras la derrota electoral del 26 de octubre y frenar las especulaciones sobre una candidatura presidencial prematura.

Kicillof tiene claro su objetivo: llegar a ser presidente. Pero primero debe construir consenso y credibilidad dentro del peronismo, un camino que comenzó a transitar este año. La definición final de su rol recién se conocerá en 2027, cuando el PJ determine quién encabezará la propuesta electoral.

Escuchando al país: de la provincia al escenario nacional

El gobernador bonaerense empezó a interiorizarse de la realidad nacional, detectando necesidades y prioridades de distintas provincias. "Hay que escuchar al comerciante de Santa Fe, al productor de La Pampa, al empresario pyme del sur y al trabajador del norte", explican desde su entorno.

En una entrevista reciente en Radio 10, Kicillof remarcó la importancia de "construir una alternativa, ordenarse, acompañar y escuchar". Reconoció que Buenos Aires es su base sólida, pero destacó la necesidad de expandir la propuesta a otras provincias, un paso clave para consolidar un proyecto nacional.

El mandatario subrayó que la derrota electoral del 26 de octubre es "el punto de partida para 2027" y enfatizó que su enfoque no es exportar el modelo bonaerense, sino acercarse a sectores del país que aún no se sienten representados por el peronismo, pero que no se alinean con Milei. Para ello, su equipo enviará delegados a las provincias en busca de un diagnóstico territorial, evitando que su figura personal eclipse la construcción política.

Entre tensiones internas y construcción de liderazgo

La relación de Kicillof con La Cámpora atraviesa uno de sus momentos más complejos, y la carta de Cristina Kirchner responsabilizando al gobernador por la derrota electoral encendió la interna. A pesar de ello, Kicillof pidió cautela ante los intendentes, ratificó que no romperá vínculos con el cristinismo y destacó que su estrategia de diferenciación dentro del peronismo ha funcionado hasta ahora.

En el kicillofismo destacan que la convivencia con el cristinismo sigue principalmente por conveniencia política, mientras algunos funcionarios no descartan un quiebre más abrupto en el futuro. La meta del gobernador es clara: liderar la organización de un proyecto nacional, candidato o no, y consolidar su influencia en la estrategia del partido.

Entre las iniciativas que evalúa, se encuentra la reedición de un espacio de análisis político similar al CENDA, para realizar diagnósticos provinciales y formar cuadros técnicos que acompañen la propuesta nacional. El objetivo es atravesar el alambrado bonaerense y pensar en una propuesta política amplia, con liderazgo territorial y proyección nacional.

El camino de Kicillof no será sencillo: deberá equilibrar la relación con los Kirchner, construir consenso interno y enfrentar un peronismo aún en proceso de reorganización. Lo que suceda en los próximos meses será clave para definir su influencia futura y la del principal partido de la oposición en Argentina.

Más de Política
Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas de Caputo
Política

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas de Caputo

Luis Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas tras la salida de Pablo Quirno. El economista, con experiencia en el BCRA y en bancos internacionales, deberá liderar licitaciones estratégicas para cerrar el año.
Caputo enfrenta el último pago al FMI y planifica mercados y swap con EEUU para 2026
Política

Caputo enfrenta el último pago al FMI y planifica mercados y swap con EEUU para 2026

Este lunes, el Ministerio de Economía debe girar USD 825 millones al FMI. Con los pagos 2026-2027 en el horizonte, Caputo busca alternativas entre mercados internacionales y un swap con Estados Unidos.
Nuestras recomendaciones