Fuerza Patria cerró sus listas en Buenos Aires
Kicillof impuso nombres propios en secciones clave, pero La Cámpora y el massismo lograron ubicaciones estratégicas en el armado.
El espacio Fuerza Patria logró cerrar sus listas en la provincia de Buenos Aires en medio de tensiones internas, negociaciones al límite y una prórroga forzada por un sorpresivo corte de luz al filo del plazo legal. La coalición que nuclea a Axel Kicillof, La Cámpora, el Frente Renovador de Sergio Massa y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) terminó de definir este lunes a sus candidatos para las elecciones del 26 de octubre.
Si bien el gobernador logró ubicar a varios dirigentes propios en lugares destacados, el kirchnerismo camporista y el massismo conservaron poder de fuego y presencia territorial en toda la provincia.
Primera sección electoral
Renueva 8 bancas en el Senado. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Kicillof, encabezará la lista. Lo siguen Malena Galmarini (FR), Mario Ishii, y Mónica Macha (Nuevo Encuentro). El quinto lugar está vacante, a la espera de un acuerdo entre Descalzo y Leonardo Grosso.
Segunda sección electoral
Encabeza Diego Nanni (MDF), seguido por Evelyn Flores (La Cámpora), Carlos Puglelli (FR) y Cintia Romero (Patria Grande, de Grabois). Reparto equilibrado entre los espacios internos.
Tercera sección electoral
La más importante del conurbano. Verónica Magario, actual vicegobernadora, lidera. Luego, una fuerte presencia camporista: Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza (intendente de Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Ayelén Rasquetti (FR), Luis Vivona, María Eva Limone, José Galván, Romina Barreiro (MDF), Roberto Vásquez (FR) y María Nardini.
Cuarta sección electoral
La lista la encabeza Diego Videla (Pehuajó, MDF), seguido por Valeria Arata (FR), Germán Lago (Alberti, MDF), Sol Fernández (La Cámpora), Diego Ibáñez (FR), Julieta Garello (MDF) y Maxi Capriolli (FR). Se mantiene la lógica de equilibrio entre sectores.
Quinta sección electoral
Encabeza Fernanda Raverta (La Cámpora), seguida por Jorge Paredi (MDF), María Laura García (FR) y Marcelo Sosa. La ex titular de ANSES vuelve a la primera línea.
Sexta sección electoral
La lista arranca con Alejandro Dichiara (referente de Máximo Kirchner), seguido por Maite Alvado (La Cámpora), Alejandro Acerbo (MDF), Sofía Vanelli (FR) y Álvaro Díaz (espacio de Susbielles).
Séptima sección electoral
María Inés Laurini, concejal de Azul vinculada a Máximo Kirchner, lidera. La sigue Marcos Pisano (FR, intendente de Bolívar) y Evelyn Díaz (La Cámpora). El MDF quedó fuera en esta sección.
Octava sección electoral
La Plata. Ariel Archanco (La Cámpora) encabeza, secundado por Lucía Iáñez (MDF) y Juan Malpeli (FR). Cierran la lista Carola Corra, Cristian Vander (sindicato de telefónicos) y Paula Lambertini (Educación).
Un armado con tensiones pero sin rupturas
El cierre de listas confirma que, a pesar de las fricciones, Fuerza Patria logró evitar quiebres internos. El acuerdo refleja una foto de equilibrio inestable: Kicillof coloca funcionarios, La Cámpora domina en la mayoría de las listas y el massismo asegura bancas con futuro político, pese a su caída en el poder nacional.
Todo quedó listo para octubre. Ahora resta saber cómo responderán las urnas a esta nueva arquitectura del peronismo bonaerense.