Argentina y Francia refuerzan alianza con foco en defensa y minerales estratégicos

Milei busca fortalecer la relación con Macron: se firmó un memorándum por minerales críticos y se avanza en cooperación militar.

El gobierno de Javier Milei acelera el acercamiento con Francia, en una jugada que combina estrategia geopolítica y oportunidades económicas. Esta semana, el ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a París para reunirse por tercera vez con su par francés, Sébastien Lecornu. En el centro del encuentro: reforzar la cooperación militar y continuar el camino para que la Argentina se convierta en socio global de la OTAN.

La comitiva argentina también planteó la posibilidad de que FAdeA, la Fábrica Argentina de Aviones, se sume como proveedor de Airbus, una movida que busca posicionar al país como referente aeronáutico en la región.

Desde el Ministerio de Defensa destacan que "la convergencia con Francia abre una nueva etapa en la modernización militar argentina". El plan apunta tanto a mejorar capacidades como a ganar visibilidad en foros internacionales de seguridad.

Un paso clave: acuerdo por minerales críticos

Mientras tanto, en Buenos Aires, se firmó un memorándum de entendimiento entre ambos países para fomentar la cooperación en minerales críticos como el litio, el cobre y el cobalto. La firma se realizó en la embajada francesa y fue encabezada por el secretario de Minería, Luis Lucero, y el ministro de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint-Martin.

El objetivo: atraer inversiones, facilitar transferencia tecnológica y consolidar a la Argentina como proveedor estratégico para la transición energética global.

Francia pisa fuerte en el país: litio, inversiones y presencia industrial

En 2024, las inversiones francesas crecieron un 43% y alcanzaron los 7.600 millones de dólares. Parte de esa inyección de capital se destinó a la apertura de una planta de litio del grupo Eramet en Salta, marcando el interés sostenido de París en los recursos argentinos.

Este memorándum se suma a acuerdos similares firmados con Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, en una estrategia del Gobierno para diversificar alianzas y abrir nuevos frentes de desarrollo productivo.

El nuevo eje Buenos Aires-París se apoya en dos pilares: defensa y minerales. Uno vinculado a la seguridad y proyección global, el otro al crecimiento económico y la transición energética. "Queremos seguir estrechando los vínculos", remarcó el embajador francés Romain Nadal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Emmanuel Macron
Israel condenó la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino
Mundo

Israel condenó la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino

Netanyahu consideró que esa postura "recompensa el terror".
Milei se reunió con Macron en Francia y viajará a Israel para reforzar su alianza con Netanyahu
Política

Milei se reunió con Macron en Francia y viajará a Israel para reforzar su alianza con Netanyahu

El presidente firmará acuerdos clave con Francia sobre minerales críticos y energía nuclear antes de su visita a Jerusalem, donde apoyará a Israel y será distinguido con un reconocimiento internacional.
Nuestras recomendaciones