Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la ONU

El Gobierno presentó oficialmente la candidatura del titular del OIEA para suceder a António Guterres. Propone cinco ejes para una ONU más eficaz y orientada a la acción.

La Cancillería confirmó que la Argentina presentó la candidatura de Rafael Mariano Grossi para ocupar la Secretaría General de la ONU en el período 2027-2031. El actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ya había mostrado su interés en suceder a António Guterres y ahora cuenta con el respaldo formal del Gobierno.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el país, miembro fundador de la ONU, ratifica su compromiso con la paz, la cooperación y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

La trayectoria de Grossi y el apoyo político del Gobierno

Desde el Ejecutivo remarcaron que Grossi acumula más de cuatro décadas en el servicio exterior argentino y una conducción destacada al frente del OIEA, organismo que encabeza desde 2019 y donde fue reelecto en 2023. Su gestión -enfocada en la seguridad internacional y en el uso pacífico de la energía nuclear- marcó un hito: es el primer latinoamericano en dirigir la institución.

Licenciado en Ciencias Políticas por la UCA y doctor en Relaciones Internacionales por el Graduate Institute de Ginebra, Grossi construyó una carrera reconocida por su solvencia técnica, equilibrio diplomático y capacidad para operar en contextos de conflicto. Para la Cancillería, reúne "las cualidades que el mundo demanda" en un secretario general.

Un proceso competitivo con candidatas fuertes en carrera

Además del argentino, ya figuran como posibles postulantes Michelle Bachelet, Rebeca Grynspan, María Fernanda Espinosa, Mia Mottley, Alicia Bárcena y Jacinda Ardern.
La selección final quedará en manos del Consejo de Seguridad, que recomendará un único nombre a la Asamblea General. Los cinco miembros permanentes -Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido- deberán coincidir para evitar un veto.

La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, advirtió que la ONU necesita "un liderazgo capaz de sostener los pilares de paz, seguridad, derechos humanos y desarrollo".

Los cinco ejes que Grossi propone para una ONU renovada

En su presentación, Grossi planteó que el organismo debe pasar de las declaraciones a la acción y actuar con "imparcialidad, hechos y responsabilidad colectiva". Sus prioridades se estructuran en cinco pilares:

1. Acción eficaz por la paz y la seguridad

Propone recuperar el rol central de la ONU para prevenir conflictos mediante diplomacia activa, presencia temprana de expertos y evaluaciones basadas en evidencia. También plantea diálogo constante con los Estados en disputa y un vínculo más estrecho con el Consejo de Seguridad.

2. Desarrollo con soluciones realistas

Grossi advierte sobre el bajo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -solo un 18% en marcha- y plantea alianzas que combinen estabilidad, inversión y acción humanitaria.

3. Derechos humanos y dignidad humana

Sostiene que la paz no es viable sin protección de derechos. Propone fortalecer la presencia de la ONU en territorio, acelerar respuestas frente a crisis y combatir la discriminación desde mecanismos más eficaces.

4. Modernización y renovación institucional

Señala la superposición de mandatos como un obstáculo y plantea avanzar en reformas estructurales alineadas con la iniciativa UN80 para volver más clara y eficiente la gestión del organismo.

5. Multilateralismo pragmático y basado en principios

Defiende la imparcialidad, el diálogo y la acción decidida, incluso en escenarios de fuerte polarización global. "La ONU debe ser una organización que funcione", sintetizó el diplomático.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ONU
Pablo Quirno enfrentará su primer desafío en la ONU sobre el embargo a Cuba
Política

Pablo Quirno enfrentará su primer desafío en la ONU sobre el embargo a Cuba

El flamante canciller argentino deberá definir la postura de la Argentina en la votación de la Asamblea General de la ONU sobre el levantamiento del embargo estadounidense a Cuba, un tema que el año pasado generó la salida de Diana Mondino.
Milei en la ONU: elogió a Trump, criticó a la ONU y volvió a hablar de Malvinas
Política

Milei en la ONU: elogió a Trump, criticó a la ONU y volvió a hablar de Malvinas

El presidente argentino habló ante la Asamblea General de Naciones Unidas, defendió su vínculo con Donald Trump, cuestionó la expansión del Estado y reclamó la liberación del gendarme Nahuel Gallo, retenido por el régimen de Nicolás Maduro.
Nuestras recomendaciones