Argentina firmará un acuerdo antiterrorista con el FBI
El convenio se firmará en Washington y permitirá crear un canal directo entre el Centro Nacional Antiterrorismo y autoridades de Estados Unidos. Bullrich anticipó que se busca prevenir posibles ataques mediante cooperación internacional.
Durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno argentino firmará este viernes un acuerdo de cooperación con el FBI de Estados Unidos. El objetivo es coordinar acciones conjuntas a través del recientemente creado Centro Nacional Antiterrorismo (CNA), que funcionará como una plataforma estratégica para anticipar amenazas y diseñar respuestas ante potenciales ataques.
Bullrich explicó que el acuerdo busca establecer un canal directo de comunicación entre ambos países, al estilo de un "teléfono rojo", para actuar de manera inmediata ante cualquier advertencia o información sensible relacionada con la seguridad nacional. "Lo que buscamos es tener un teléfono rojo para que ante cualquier advertencia de ataque o algo que se esté planificando, podamos prevenirlo", explicó la funcionaria ante la prensa.
Argentina busca articular con el FBI y la Unión Europea
La delegación argentina encargada de firmar el entendimiento estará compuesta por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Sergio Neiffert. Ambos mantendrán una reunión oficial en Washington con autoridades del FBI para sellar el convenio, que luego se intentará ampliar hacia un acuerdo similar con la Unión Europea.
El Centro Nacional Antiterrorismo fue creado recientemente con la misión de articular información, inteligencia y respuestas operativas frente a amenazas de carácter terrorista. Su implementación forma parte de una política más amplia de seguridad internacional impulsada por el Gobierno argentino.
La ministra Bullrich señaló que esta iniciativa es parte de un proceso de modernización y cooperación global en materia de seguridad. En paralelo, desde su exposición en el Coloquio de IDEA, reforzó la necesidad de que el país se mantenga alineado con los estándares internacionales en la prevención de riesgos estratégicos, especialmente en un contexto de creciente preocupación por el crimen organizado y el contrabando en zonas fronterizas.