Argentina y EEUU firmaron el swap por USD 20.000 millones

El BCRA y el Tesoro estadounidense firmaron un acuerdo de swap de monedas para reforzar reservas y reducir la volatilidad cambiaria.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones. Se trata de un entendimiento que permitirá realizar operaciones bilaterales de swap de monedas, es decir, intercambios temporales de divisas que refuercen la disponibilidad de dólares en el país.

El objetivo central es fortalecer la política monetaria y cambiaria del país, en un contexto donde la volatilidad del dólar y las presiones inflacionarias siguen siendo temas centrales.

¿Para qué sirve este acuerdo?

Según informó el BCRA, este swap tiene como fin:

  • Reforzar la liquidez de las reservas internacionales.

  • Dar mayor margen de maniobra al Banco Central en sus políticas.

  • Ayudar a preservar la estabilidad de precios.

  • Aportar herramientas para responder a shocks financieros o presiones especulativas.

El acuerdo se enmarca en una estrategia integral de estabilización macroeconómica, que apunta a sostener el crecimiento económico sin caer en espirales devaluatorias o inflacionarias.

¿Qué implica un swap con Estados Unidos?

El swap es un instrumento que ya se ha utilizado en acuerdos con países como China, pero este es uno de los pocos firmados con el Departamento del Tesoro de EEUU, lo que le da un peso geopolítico y financiero significativo.

En la práctica, esto significa que el BCRA podrá acceder a una parte de esos USD 20.000 millones en momentos de necesidad, con condiciones previamente acordadas. Esto mejora la percepción de respaldo internacional y puede ayudar a calmar los mercados financieros, especialmente en momentos de incertidumbre electoral o económica.

Este entendimiento también puede leerse como una señal de apoyo político y financiero de Washington hacia Argentina, en medio de negociaciones clave con organismos multilaterales y un clima global marcado por tensiones y ajustes.

Si bien no implica ingreso inmediato de dólares líquidos, el acuerdo mejora la capacidad de respuesta del BCRA y podría tener un impacto positivo en las expectativas del mercado cambiario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Dólar hoy: sube por quinta jornada consecutiva y se acerca al máximo permitido
Actualidad

Dólar hoy: sube por quinta jornada consecutiva y se acerca al máximo permitido

La divisa mayorista cerró en $1.475 y el minorista en $1.495, en una jornada con bajo volumen de operaciones y alta volatilidad.
Argentina lanza "Deuda por Educación" y usará recompra de bonos para invertir en escuela
Actualidad

Argentina lanza "Deuda por Educación" y usará recompra de bonos para invertir en escuela

El Gobierno anunció la recompra de bonos de la deuda soberana para financiar proyectos educativos de largo plazo, con la asistencia de JPMorgan y apoyo de organismos multilaterales.
Nuestras recomendaciones