Piden suspender la jubilación de privilegio de Alberto Fernández
Graciela Ocaña y dos legisladores porteños presentaron un pedido formal ante la ANSES. Aseguran que el expresidente cobra casi $9 millones mensuales y que mantener ese beneficio "es un perjuicio para el Estado".
Luego de que la Justicia procesara a Alberto Fernández por corrupción en la causa "Seguros", tres legisladores de la Ciudad de Buenos Aires pidieron a la ANSES que suspenda la asignación vitalicia que percibe como exmandatario.
La presentación fue firmada por Graciela Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata, quienes cuestionaron que el expresidente continúe cobrando un beneficio que, según datos oficiales, asciende a $8.877.518,67 por mes, más de 24 jubilaciones mínimas.
"Si utilizó su cargo para beneficio propio y fue procesado por corrupción, no puede seguir recibiendo un privilegio pagado por todos los argentinos", sostuvieron.
"Un mensaje peligroso para la sociedad"
En el escrito dirigido al titular de ANSES, Fernando Bearzi, los legisladores argumentaron que mantener este beneficio mientras Alberto Fernández enfrenta un proceso judicial, daña el erario público y envía un mensaje injusto: "¿Qué mensaje da el Estado cuando un jubilado elige entre comer o comprar medicamentos, y un expresidente procesado cobra millones?", cuestionaron.
Además, solicitaron que la suspensión del beneficio se mantenga "hasta que se resuelva definitivamente la culpabilidad o no del expresidente".
Qué dice la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves a Alberto Fernández por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de la causa por presuntas irregularidades en contrataciones de seguros durante su gestión.
También le impuso un embargo por más de $14.600 millones. El expediente gira en torno al supuesto armado de un circuito de intermediación con brokers cercanos al expresidente, quienes habrían operado con entes públicos a través del Banco Nación y Nación Seguros.
El juez entendió que Fernández avaló y promovió estas maniobras, incluso exponiendo públicamente su vínculo con los empresarios involucrados, entre ellos Martínez Sosa, uno de los señalados como beneficiario directo del esquema.