Adorni explotó tras la derrota de LLA en el Congreso: "Habría que despedir 66.550 empleados públicos"

"Es un horror lo que han votado en el día de ayer", manifestó en la conferencia de prensa.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, manifestó que "es un horror lo que han votado en el día de ayer los diputados nacionales", hablando sobre el rechazo de los vetos de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

En la misma línea, sostuvo que el Congreso Nacional "respondió con demagogia" porque parece "no importa el esfuerzo que hizo la gente" para "sostener" el equilibrio fiscal y "una Argentina con futuro".

"Quedó expuesto el interés de la casta, la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza, y que destruye la inflación mes a mes", criticó Adorni. 

"El monto anual del financiamiento universitario es de 1.9 billones de pesos y pensemos que si queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender, por ejemplo, el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses", indicó.

Habría que despedir 66.550 empleados públicos. Suspender por todos los planes sociales por tres meses. Se alinearon todos los enemigos del progreso

Y en línea a lo anterior, mencionó que la Marcha Federal Universitaria tuvo la presencia de la "CGT, CTA, ATE el gobernador Axel Kicillof, los partidos de izquierda, abanderados de Palestina y kircheristas disfrazados de otros partidos políticos". 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Manuel Adorni
El Gobierno desmintió audios y ratificó a funcionarios mientras avanza con la privatización de Nucleoeléctrica
Política

El Gobierno desmintió audios y ratificó a funcionarios mientras avanza con la privatización de Nucleoeléctrica

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los audios filtrados son falsos, defendió al equipo del Presidente y detalló partidas del Presupuesto 2026 y plan de privatización energética.
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
Actualidad

El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

La empresa estatal que opera las centrales nucleares del país venderá el 44% de sus acciones mediante licitación pública. El Estado mantendrá el control, pero busca atraer capital privado para financiar proyectos estratégicos.
Nuestras recomendaciones