ADEPA cuestiona nuevas trabas para la prensa en Casa Rosada
Según la entidad, la medida representa un retroceso para la libertad de prensa al imponer filtros que podrían excluir a ciertos medios o profesionales.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) encendió la alarma este martes al expresar su preocupación por una resolución del Gobierno nacional que modifica los criterios para acreditar periodistas en la Casa Rosada.
En un comunicado oficial, ADEPA criticó que ahora se tenga en cuenta el nivel de audiencia, el alcance territorial del medio, y hasta la especialización del periodista para otorgar o denegar acreditaciones. "Esto implica un control previo y discrecional que desconoce cómo funciona realmente el periodismo en el ámbito político", advirtió la asociación.
Un "derecho de admisión" encubierto
La resolución establece parámetros que, según ADEPA, operan como un "derecho de admisión" solapado. No solo se regulan los cupos y el perfil de los medios que pueden acceder, sino también se suman exigencias como la evaluación de documentación adicional y la disponibilidad operativa de los espacios en la sede presidencial.
La entidad señaló que el número de periodistas autorizados a trabajar dentro de Casa Rosada es "excesivamente restrictivo" y afecta el flujo de información que llega a la sociedad. Además, destacó que buena parte de las noticias de interés público surgen precisamente del contacto cotidiano entre periodistas y funcionarios, un ida y vuelta que ahora podría verse afectado.
El periodismo crítico, ¿en la mira?
ADEPA también alertó que detrás de esta regulación puede esconderse una estrategia para filtrar periodistas que no son afines al Gobierno. "Aunque los argumentos pueden sonar razonables, lo preocupante es que se utilicen para bloquear el acceso de voces críticas", subrayó la entidad.
"La rigidez de esta nueva normativa no contempla la naturaleza dinámica del trabajo periodístico", concluyó el comunicado, remarcando que el derecho a la información es de la ciudadanía, y no una concesión del poder político.