Acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: los 11 puntos clave del pacto con Milei y Trump

El Gobierno estadounidense difundió el documento que detalla aranceles, acceso a mercados agrícolas, propiedad intelectual y medidas de seguridad económica. El acuerdo busca profundizar la cooperación bilateral y entrar en vigencia tras los últimos ajustes técnicos.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el acuerdo comercial con la Argentina, un pacto que abarca 11 áreas estratégicas y que busca "fortalecer y equilibrar la alianza económica" entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump. La confirmación llegó a través de un comunicado oficial difundido por la Casa Blanca durante la visita del canciller Pablo Quirno a Washington.

El texto destaca que el objetivo central es impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades de inversión y consolidar un marco transparente para el comercio y la innovación. Ahora, ambos países trabajarán para finalizar los detalles del acuerdo y cumplir formalidades internas antes de su entrada en vigencia.


Apertura comercial, aranceles y fin de barreras

Uno de los ejes principales es la apertura de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles sobre recursos naturales no disponibles en su territorio y artículos farmacéuticos sin patente.

El pacto también incluye la eliminación de barreras no arancelarias: Argentina dejó sin efecto numerosas restricciones, incluidas las licencias de importación, se comprometió a suprimir formalidades consulares y eliminará gradualmente el impuesto estadístico aplicado a productos norteamericanos.

En cuanto a normas técnicas, el país aceptará productos que cumplan estándares estadounidenses o internacionales, sin trámites adicionales. También permitirá el ingreso de vehículos fabricados en EE.UU. que cumplan las Normas Federales de Seguridad, y reconocerá certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.


Agricultura, propiedad intelectual y regulaciones laborales

En materia agrícola, Argentina abre su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y permitirá el ingreso de aves de corral en un plazo de un año. Además, no restringirá productos con denominaciones tradicionales de quesos y carnes, y simplificará registros para productos cárnicos y porcinos. Ambos países colaborarán para eliminar barreras que afecten el comercio de alimentos y productos agroindustriales.

El capítulo de propiedad intelectual obliga a Argentina a reforzar controles contra la piratería y falsificación, acelerar el trámite de patentes, revisar indicaciones geográficas y avanzar hacia la armonización con estándares internacionales.

En el área laboral, el Gobierno argentino reafirmó su compromiso con los derechos laborales reconocidos internacionalmente y se comprometió a prohibir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso.


Seguridad económica, ambiente y comercio digital

Otro punto clave es la alineación en seguridad económica. Argentina intensificará su cooperación con Estados Unidos para enfrentar prácticas comerciales no mercantiles de terceros países y coordinar controles de exportaciones, seguridad de inversiones y medidas contra la evasión arancelaria.

En materia ambiental, el país se comprometió a combatir la tala ilegal, mejorar la eficiencia en el uso de recursos -incluidos los minerales críticos- y cumplir plenamente con las normas de la OMC sobre subvenciones a la pesca.

También habrá coordinación para facilitar inversiones en minerales estratégicos, estabilizar el comercio mundial de soja y revisar el rol de empresas estatales para evitar distorsiones.

El capítulo de comercio digital establece que Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos -incluidos datos personales-, validará firmas electrónicas estadounidenses y se compromete a evitar la discriminación contra servicios o productos digitales de ese país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Acuerdo comercial
Argentina y Estados Unidos cerca de cerrar un histórico acuerdo comercial
Política

Argentina y Estados Unidos cerca de cerrar un histórico acuerdo comercial

El Gobierno celebra el avance de las negociaciones tras la gira de Pablo Quirno en Washington. Altas fuentes aseguran que las condiciones están prácticamente definidas y que el anuncio podría concretarse en los próximos días, mientras crecen los rumores sobre una posible visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Quirno se reúne con Marco Rubio en Washington para afianzar alianza con EEUU
Actualidad

Quirno se reúne con Marco Rubio en Washington para afianzar alianza con EEUU

En su primera gira al exterior como canciller, Pablo Quirno busca cerrar un acuerdo comercial y consolidar la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos.
Nuestras recomendaciones