El Gobierno implementó cambios en el acceso a la información y en la protección de datos

A través de resoluciones oficiales, se lanzaron un programa estratégico para el manejo responsable de datos personales y un nuevo sistema obligatorio de gestión de solicitudes de acceso a la información pública.

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) oficializó este lunes dos medidas clave para modernizar y fortalecer la gestión de datos en el Estado. Por un lado, estableció un Programa de Fortalecimiento de Protección de Datos Personales en la Administración Pública Nacional. Por otro, lanzó un nuevo Sistema para el Seguimiento de Solicitudes de Información, obligatorio desde septiembre para todos los organismos nacionales alcanzados por la Ley 27.275.

Ambas decisiones fueron firmadas por la titular del organismo, Beatriz de Anchorena, y buscan garantizar la privacidad de los datos personales y mejorar la trazabilidad y transparencia en el acceso a la información pública.

Protección de datos personales: una prioridad

A través de la Resolución 145/2025, la AAIP lanzó el nuevo programa de protección de datos, tras detectar la necesidad de un marco más robusto frente a los desafíos del volumen y tipo de datos que manejan los organismos del Estado. Según se argumenta, la Administración Pública Nacional administra una amplia variedad de datos personales y, por ende, tiene la responsabilidad de protegerlos.

Entre los principales objetivos del programa están:

  • Capacitar a los agentes públicos.

  • Fortalecer la planificación estratégica.

  • Garantizar que las políticas públicas respeten los derechos ciudadanos en materia de privacidad.

El plan también implica la modernización de prácticas y la eliminación de normativas desactualizadas, como la Disposición N.º 7/2008 del ex Ministerio de Justicia.

Nuevo sistema de gestión de solicitudes de información

En paralelo, mediante la Resolución 148/2025, se estableció la creación de un sistema único, obligatorio desde el 1° de septiembre de 2025, para la tramitación de solicitudes de acceso a la información pública.

Este sistema deberá ser utilizado por todos los organismos nacionales, incluidos entes estatales, universidades públicas y empresas del Estado, tanto si operan dentro del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) como si no.

Entre sus funciones se destacan:

  • Seguimiento paso a paso de cada solicitud.

  • Coordinación de los responsables de acceso en cada organismo.

  • Publicación periódica de estadísticas y listados de información más requerida.

La AAIP también derogó normativas previas para unificar criterios y advirtió que desde el 1° de enero de 2026, no usar el nuevo sistema constituirá una infracción sujeta a sanción.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Acceso a la Información Pública
Acceso a la información pública: Milei, récord de pedidos y líder en incumplimientos
Política

Acceso a la información pública: Milei, récord de pedidos y líder en incumplimientos

Durante el gobierno de Javier Milei se registró la mayor cantidad de solicitudes de acceso a la información pública desde que se implementó la ley. También fue la gestión con más respuestas sin contestar.
Cambios clave en el Ministerio de Desregulación: ahora regulará el acceso a la información pública
Política

Cambios clave en el Ministerio de Desregulación: ahora regulará el acceso a la información pública

El Gobierno redefinió funciones y estructura del área a cargo de Sturzenegger, que ahora también intervendrá en la normativa de acceso a la información pública.
Nuestras recomendaciones