A un mes de las elecciones legislativas: cómo está la imagen de Javier Milei en el país

Con un escenario altamente polarizado y una creciente desaprobación presidencial, los últimos sondeos reflejan un panorama incierto rumbo a las legislativas del 26 de octubre.

Cuando faltan menos de 30 días para las elecciones legislativas, la política argentina vive días de máxima intensidad. El clima preelectoral está marcado por una polarización extrema, donde cada voto cuenta y el margen entre los principales espacios políticos es tan ajustado que las encuestas ya hablan de empate técnico.

Según los últimos datos de RDT Consultora, La Libertad Avanza (LLA) apenas logra mantenerse como primera minoría con el 35%, superando por solo 1,4% a Fuerza Patria, el principal bloque opositor. El dato encendió las alarmas en la Casa Rosada: el oficialismo no solo pierde ventaja sino también respaldo popular.

La imagen presidencial, en franco descenso

Uno de los factores que explican este estancamiento es el deterioro acelerado de la imagen de Javier Milei. Las mediciones de septiembre revelan que más del 53% de la población desaprueba su gestión. La percepción negativa está directamente relacionada con el impacto de la crisis económica y el descontento por ajustes en áreas sensibles como salud y educación.

Aunque Milei mantiene una base fiel -con un 65% de apoyo dentro de su propio electorado-, su capacidad de sumar nuevos votantes parece estancada. Del otro lado, la oposición gana terreno capitalizando el malestar social y exigiendo medidas concretas para los sectores más golpeados.

Buenos Aires y CABA, dos escenarios clave

El mayor sacudón llegó desde la Provincia de Buenos Aires. Allí, el peronismo logró una contundente victoria en las elecciones provinciales, superando por más de 13 puntos a los candidatos de LLA. Si esa tendencia se repite en las nacionales, el Gobierno podría perder el control de su agenda legislativa.

En la Ciudad de Buenos Aires, el panorama también es competitivo. Mientras Patricia Bullrich lidera con comodidad en la carrera al Senado, la pelea por Diputados se volvió una lucha de tercios entre LLA, el peronismo y la UCR, sin claros ganadores.

¿Qué está en juego en octubre?

El 26 de octubre se definirá la renovación de 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Sin una base parlamentaria sólida, el oficialismo enfrentará serias dificultades para avanzar con proyectos clave como el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa Milei.

Además, el reclamo social por un cambio en el rumbo económico se hace cada vez más fuerte. Casi la mitad de los encuestados pide medidas concretas para aliviar la situación de los sectores más vulnerables. Otro 34% reclama consensos con la oposición. El resultado electoral no solo marcará un nuevo mapa político, sino también la viabilidad de gobernar en un país en tensión permanente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
La confianza en el gobierno de Milei cae a su nivel más bajo desde que asumió
Política

La confianza en el gobierno de Milei cae a su nivel más bajo desde que asumió

El Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella revela una caída del 8,2% en septiembre, marcando un nuevo mínimo desde el inicio de la presidencia de Javier Milei.
En campaña, Milei defendió su gestión desde Tierra del Fuego: "¿Quieren volver al 300% de inflación?"
Política

En campaña, Milei defendió su gestión desde Tierra del Fuego: "¿Quieren volver al 300% de inflación?"

El Presidente visitó la provincia más austral con un mensaje electoral duro contra el pasado kirchnerista. Reivindicó el régimen impositivo local, cargó contra los gremios y pidió apoyo para las legislativas de octubre.
Nuestras recomendaciones