Milei se reunió con Santiago Peña y elogió el modelo económico de Paraguay
Tras su participación en la CPAC, el Presidente argentino mantuvo un encuentro bilateral con su par paraguayo. Destacó el modelo de baja inflación, baja carga impositiva y desarrollo industrial como un ejemplo para la región.
Encuentro entre aliados: Milei y Peña reforzaron su sintonía
Javier Milei se reunió este martes en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en el marco de una breve visita oficial que incluyó su disertación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de López, sede del Gobierno paraguayo, y contó con la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
La relación entre ambos mandatarios ya cuenta con varios antecedentes: Peña fue el primer jefe de Estado latinoamericano en visitar a Milei tras su asunción y ambos comparten una visión económica liberal que los posiciona como aliados dentro del escenario regional.
Paraguay como modelo económico: elogios desde Buenos Aires
Durante su intervención en la CPAC, Milei elogió el modelo económico paraguayo, destacando la estabilidad de precios y el desarrollo del sector industrial gracias al régimen de maquila. "Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer. Han abrazado las ideas de la libertad y han hecho de la inflación un problema del pasado", afirmó el mandatario argentino.
También ponderó las condiciones impositivas del país vecino: "Cuando los impuestos son bajos y las regulaciones no estorban, la capacidad de comerciar crece. La experiencia paraguaya lo demuestra".
Mercosur, tecnología y un mensaje al Congreso paraguayo
La agenda bilateral también incluyó temas relacionados con la realidad del Mercosur y la integración regional. Además, Milei tiene previsto participar a las 18:15 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), donde disertará sobre "Tecnología y Crecimiento".
Para el miércoles, el Presidente argentino hablará ante el Congreso paraguayo en una sesión de honor convocada especialmente por su visita, lo que refuerza el peso simbólico y político del vínculo entre ambas administraciones.