Tensión en Entre Ríos: gobernadores exigieron cambios al Gobierno nacional por la coparticipación y el modelo productivo
Mandatarios provinciales, con posturas diversas, cuestionaron la política económica de Javier Milei y reclamaron un modelo federal con más empleo y producción.
Seis gobernadores de distintos signos políticos se reunieron en Entre Ríos, en una cumbre encabezada por el anfitrión Rogelio Frigerio (PRO), para expresar su descontento con el Gobierno nacional. El eje central del encuentro fue el rechazo a los recortes en la coparticipación y las modificaciones al IVA impulsadas por la gestión de Javier Milei.
Axel Kicillof (Buenos Aires) fue uno de los más críticos, al advertir que el Gobierno busca acuerdos de libre comercio en un escenario global dominado por el proteccionismo. Además, cuestionó el cierre de 13 mil industrias y la pérdida de más de 440 mil empleos, denunciando "una política que no cuida la producción ni el trabajo".
En la misma línea, Sergio Ziliotto (La Pampa) sostuvo que se plantea una "falsa dicotomía" entre lo público y lo privado, y pidió una articulación entre ambos sectores. Ignacio Torres (Chubut), también del PRO, exigió una reforma fiscal "que le quite el pie de encima al que produce".
Reclamos por federalismo, empleo y desarrollo
Maximiliano Pullaro (Santa Fe) apuntó contra la lógica financiera y las criptomonedas, y pidió enfocarse en la producción industrial como base del crecimiento. Raúl Jalil (Catamarca), por su parte, apoyó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), pero advirtió que el país no puede depender solo de exportaciones de commodities.
Rogelio Frigerio planteó que las provincias están "en uno de los momentos más complejos de la historia" por la falta de recursos y la acumulación de responsabilidades. En ese marco, instó a construir un modelo federal con desarrollo productivo y generación de empleo de calidad.