Senadores misioneros votaron contra Ficha Limpia para favorecer a Milei, según un ministro provincial
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, salió al cruce de las críticas por el voto negativo de los senadores de su provincia al proyecto de Ficha Limpia.
En un extenso mensaje, Adolfo Safrán, publicado en redes sociales, reconoció que la decisión buscó "dar gobernabilidad" al gobierno de Javier Milei y apuntó contra Mauricio Macri por intentar usar la iniciativa para posicionar a Silvia Lospennato en la Ciudad de Buenos Aires.
Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, senadores del Frente Renovador de la Concordia, sorprendieron al votar en contra del proyecto que impedía ser candidatos a personas con condenas judiciales. Safrán sostuvo que fue una "muestra de independencia política" y defendió la postura provincial: "Tenemos nuestra propia agenda: yerba, Hidrovía, comercio fronterizo y zona aduanera".
Acusaciones contra Macri y una jugada "quirúrgica" de Rovira
En su descargo, Safrán acusó a Mauricio Macri de montar una operación para sacar de carrera a Cristina Kirchner y, al mismo tiempo, potenciar a Lospennato como figura electoral. Según el ministro, la ley fue diseñada "a la medida del macrismo" y no respondía a intereses genuinos de la ciudadanía.
"Con un simple movimiento, Carlos Rovira desarmó una jugada para marcarle la agenda al Gobierno nacional", escribió, señalando que la maniobra no fue en defensa de Cristina, sino un freno a los intentos de "profundizar la grieta".
El oficialismo misionero marca distancia de la política nacional
La contradicción interna fue evidente: semanas antes, la senadora Rojas Decut había dicho que apoyaría la ley. Sin embargo, el día de la votación cambió su postura. Safrán justificó ese giro como parte de una estrategia que busca "exponer la decadencia de los viejos liderazgos" y permitir que "la sociedad, y no la Justicia, defina en las urnas a quién quiere seguir".
En el cierre de su mensaje, el funcionario definió la jugada política de Rovira como "una intervención trascendente" que le otorga aire al oficialismo nacional y reordena las piezas en un escenario político altamente fragmentado.